Confía en los datos, pero no ciegamente: Ética y liderazgo en la era de la IA

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta esencial en la gestión de proyectos, ofreciendo análisis rápidos y basados en datos para optimizar recursos y tomar decisiones. Sin embargo, como cualquier tecnología, la IA tiene limitaciones, especialmente cuando se trata de contexto, juicio humano y valores éticos. Este artículo explora cómo los gestores de proyectos pueden equilibrar el uso de la IA con su propio criterio y responsabilidad ética.

El dilema de confiar en la IA  

Un caso real ilustra este desafío: un modelo de IA recomendó reasignar recursos de un proyecto estable a otro con retrasos. Aunque los datos respaldan esta decisión, el gestor del proyecto sabía que el proyecto «estable» dependía de un impulso crítico que no podía interrumpirse. Finalmente, se optó por ignorar la recomendación de la IA, ajustando manualmente los recursos. El resultado fue exitoso para ambos proyectos, demostrando que la IA no siempre puede captar el contexto o las sutilezas humanas.

Cuándo confiar en la IA y cuándo intervenir  

La IA es una herramienta poderosa, pero no infalible. Aquí se presentan pautas para decidir cuándo confiar en ella y cuándo tomar el control:  

Confía en la IA cuando:  
– Necesites análisis rápidos y libres de sesgos.  
– Los datos sean claros y las decisiones repetitivas.  
– Debas analizar tendencias en grandes volúmenes de datos.  

Intervén cuando:  
– Las decisiones afectan las relaciones humanas o la reputación.  
– El modelo carece de información contextual clave.  
– Tu experiencia e intuición sugiere que algo no está bien.

El papel ético del gestor de proyectos  

Según el Código de Ética del PMI, los gestores de proyectos deben actuar con responsabilidad, respeto, equidad y honestidad. Seguir las recomendaciones de la IA sin supervisión humana puede comprometer estos valores. La IA debe ser vista como una brújula que guía, no como un mapa que dicta el camino.

La IA es una brújula, no un mapa; úsala para guiarte, pero no dejes que reemplace tu juicio.

Lecciones para el liderazgo ético en la era digital  

1.Combina datos con juicio humano: Usa la IA para obtener información, pero toma decisiones basadas en experiencia y valores.  
2.Crea bucles de retroalimentación: Integra información cualitativa en los modelos de IA para mejorar su precisión y relevancia.  
3.Establece marcos éticos: Asegúrate de que las decisiones basadas en IA se alineen con los principios éticos y las expectativas de los stakeholders.

Conclusión: Liderazgo responsable en un mundo impulsado por datos  

La IA es una herramienta invaluable, pero no reemplaza el juicio humano. Los gestores de proyectos deben equilibrar la eficiencia de la IA con su responsabilidad de tomar decisiones éticas y bien fundamentadas. En última instancia, cuando las cosas salen mal, la responsabilidad recae en los líderes, no en los algoritmos.

Continúa tu carrera profesional  

Si deseas profundizar en la integración de la ética y la tecnología en la gestión de proyectos, considera la Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos de FUNIBER. Este programa te preparará para liderar proyectos en un entorno digital, combinando herramientas avanzadas como la IA con principios éticos sólidos.

Fuente:  
Trust the Data – but Not Blindly: An Ethics Bistro on AI