
Tesis: Qué hacer en accidentes con productos peligrosos en túneles
Tesis de alumno becado por FUNIBER se destaca por presentar un estudio inédito en Brasil que podrá transformarse en una normativa implantada por todo el país Los productos peligrosos son trasladados en Brasil a través de transportadoras que circulan por ambientes abiertos, como son las carreteras, y en ambientes cerrados, como son los túneles de carreteras. Leer más

Estimulación eléctrica podría favorecer la regeneración muscular en edad avanzada
Estudio realizado en Italia encontró efectos benéficos de la técnica de estimulación eléctrica de los músculos para la regeneración muscular en adultos sanos de edad avanzada El uso de la estimulación eléctrica de músculos (NMES) viene ganando adeptos con propagandas que destacan las facilidades de trabajar el músculo sin mucho esfuerzo físico. Pero además del método como entrenamiento deportivo, la estimulación también puede representar beneficios en diversos ámbitos como en el área de diagnósticos clínicos y de fisioterapia. Leer más

Cambio climático es gran preocupación global, apunta estudio
Investigación en 38 países muestra que el cambio climático es principal preocupación para el 61% de las personas Cada país tiene su lista de asuntos de emergencia. ¿Pero será que la humanidad conseguiría definir en común cuáles son las principales preocupaciones? De acuerdo con una investigación realizada por Pew Research Center, publicada recientemente, el terrorismo islamista y el cambio climático son las dos principales preocupaciones mundiales. Leer más

Experiencias para mejorar la alimentación en América Latina y Caribe
Todos debemos ser responsables por el sistema alimentar sostenible y saludable, de acuerdo con la FAO y la OPS. Las agencias defienden acciones en América Latina y Caribe para disminuir el hambre, la malnutrición y la obesidad Las agencias FAO (Organización de la ONU para la Alimentación y Agricultura) y OPS (Organización Panamericana de la Salud) han invitado a representantes de América Latina y Caribe para participar de un seminario con el objetivo de reunir y mostrar políticas públicas y experiencias de sistemas alimentarios que han aportado para la salud de la población. El encuentro se ha celebrado en el día 6 de septiembre, en El Salvador. Leer más