En un mundo cada vez más centrado en la seguridad digital, Signal ha destacado como una opción confiable para quienes buscan comunicaciones privadas. Su encriptación de extremo a extremo ha atraído tanto a usuarios comunes como a funcionarios gubernamentales, incluidas figuras de alto nivel en Estados Unidos. ¿Qué hace a Signal tan atractiva en un contexto de creciente preocupación por la privacidad y la protección de datos sensibles?
¿Qué es Signal y cómo funciona?
Signal es una aplicación de mensajería que sobresale por su robusto sistema de encriptación. A diferencia de otras plataformas, en Signal los mensajes, llamadas y videollamadas están cifrados de extremo a extremo por defecto, lo que significa que solo el remitente y el destinatario pueden acceder a ellos. Esta característica es especialmente valiosa para quienes manejan información sensible, como activistas, profesionales de la seguridad, periodistas y hasta gobiernos.
La app no solo permite enviar textos, sino también realizar llamadas y videollamadas seguras. Además, los mensajes pueden autodestruirse tras un período determinado, añadiendo una capa extra de privacidad. Signal es completamente gratuita, sin anuncios, y está mantenida por una organización sin fines de lucro, lo que garantiza que no haya intereses comerciales detrás de la recolección de datos ni de la venta de información.
Encriptación: la ventaja de Signal sobre otras apps
La encriptación es el pilar de Signal. A diferencia de otras apps como Telegram, que requieren configurar manualmente la encriptación, Signal la activa por defecto, lo que la convierte en una opción más segura sin necesidad de ajustes adicionales. Además, Signal no recopila ni almacena datos personales de sus usuarios, a diferencia de aplicaciones como WhatsApp, que, a pesar de usar encriptación, es propiedad de Facebook y podría estar sujeta a sus políticas de datos y marketing.

El uso de Signal en el gobierno y sus implicaciones
Recientemente, Signal ha ganado notoriedad debido a su uso por parte de funcionarios de la administración Trump. Un incidente involucró al asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, quien accidentalmente incluyó a un periodista en un chat de Signal sobre planes militares en Yemen, exponiendo detalles sensibles. Este hecho subrayó la importancia de seguir protocolos adecuados en el manejo de información confidencial. Además, se descubrió que Waltz y su equipo usaban cuentas personales de Gmail para asuntos oficiales, lo que levantó más preocupaciones sobre la gestión de datos gubernamentales.
Innovaciones y desafíos futuros
Signal no solo se limita a la mensajería; también ha comenzado a ofrecer pagos privados utilizando la criptomoneda MobileCoin, lo que refuerza su compromiso con la privacidad. Además, ante la amenaza de la computación cuántica, la app ha actualizado su protocolo de encriptación para garantizar la seguridad de las comunicaciones a largo plazo. Con estas innovaciones, la empresa se mantiene a la vanguardia de la privacidad digital, adaptándose a los nuevos desafíos tecnológicos.
Continúa tu formación profesional
La Maestría en Dirección Estratégica en Telecomunicaciones brinda las habilidades necesarias para liderar en un entorno donde la seguridad y la privacidad digital son esenciales. Este programa prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos tecnológicos actuales, mejorando su capacidad para implementar estrategias innovadoras en telecomunicaciones y avanzar en sus carreras en un sector en constante evolución.
Fuente: What to know about Signal, the app used by Trump officials to text war plans
La aplicación de mensajería encriptada Signal permite realizar pagos privados con MobileCoin
‘Sloppy, reckless’: Waltz use of Signal, Gmail revives concerns about White House communications