
La ciberseguridad en las empresas españolas
La falta de ciberseguridad en más de la mitad de las empresas supone un gran riesgo. Leer más

El Internet de los Cuerpos
Tras el triunfo del Internet de las cosas o ‘IoT’, el Internet de los Cuerpos avanza a pasos agigantados. Leer más

¿Cómo protege sus contenidos la industria audiovisual?
El auge de nuevas tecnologías y las plataformas de vídeo ilícitas en Internet preocupa a un sector cuyas medidas de seguridad son cada vez más sorprendentes. Desde el primer día de rodaje hasta su estreno, directores de series y películas minimizan los riesgos para evitar que el contenido se filtre en Internet. Leer más

Diferencias entre amenaza, vulnerabilidad y riesgo
La apuesta por la ciberseguridad en las empresas lleva implícito el uso de términos como amenaza, vulnerabilidad o riesgo, que es necesario distinguir. Aunque los conceptos de vulnerabilidad y amenaza se usan indistintamente, el Instituto Nacional de Ciberseguridad en España (INCIBE) advierte de las diferencias que existen en su significado. Leer más