
El Niño podría extenderse hasta fin de año
El Centro del Predicción del Clima del NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos), ha indicado que hay un 70% de probabilidades de que el fenómeno de El Niño continúe en el hemisferio norte hasta el verano del 2015, y por encima del 60% de probabilidades de que el fenómeno se extienda hasta el otoño en esa región. De acuerdo a las gráficas publicadas por la NOAA se experimentará un incremento de la temperatura superficial del océano a partir del mes de julio y alcanzará su pico en el mes de octubre. Leer más

Proyecto de cooperación desarrolla actividades para mitigar los riesgos de desastres
La Agencia Caribeña de Manejo de Emergencias de Desastres (CDEMA), con el apoyo de los gobiernos de Chile y España realizó un proyecto en Jamaica para fortalecer la presencia de la agencia en las áreas de terremotos y tsunamis. La región caribeña es una zona de riesgo debido a las condiciones meteorológicas irregulares y extremas. Durante la actividad final realizada en los días 3 y 4 de marzo en Kingston, los resultados presentaron el desarrollo de la cartografía de zonas inundables, de estándares de evacuación y de la investigación y tecnología sísmica en la región. La iniciativa ocurrió en conjunto con la Oficina de Preparación para Desastres y Manejo de Emergencias de Jamaica (ODPEM), en el marco de la Cooperación Triangular para el Desarrollo. Leer más

Soluciones para las inundaciones urbanas
Es común ver en los noticiarios episodios frecuentes de inundaciones en los centros urbanos. A pesar de ser causadas por tormentas y cambios climáticos, las políticas urbanas se deben integrar a las demandas del medio natural y los sistemas de drenaje. Además de ser un problema para toda la ciudad, son los barrios más pobres los más afectados por los excesos hídricos. Leer más

I Congreso latinoamericano de estudios urbanos ambientales y gestión de riesgos
El riesgo es la potencialidad de que algún accidente o desastre resulte en daños sociales o económicos. En la historia de las ciudades y aglomeraciones urbanas siempre hubo registros de desastres urbanos naturales, y sólo en América Latina y Caribe terremotos, huracanes, tempestades tropicales, inundaciones, deslizamientos, sequías y contaminaciones quitaron más de 80 mil vidas entre 1972 y 2001, de acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Leer más