
Arquitectura flotante por el Cambio Climático
La arquitectura flotante de Holanda es ejemplo para Latinoamérica y el mundo, ya que está pensada para adaptarse a los efectos del cambio climático según la BBC Mundo Más del 70% de la superficie del planeta es agua y la mayor parte de la población vive alrededor. Se ha vuelto común que estos asentamientos se vean afectados cada vez más a menudo por catástrofes naturales debido al aumento del nivel de agua según Plataforma Arquitectura. Leer más

Niveles elevados de CO2 afectan el valor nutritivo del arroz
El arroz pierde vitaminas, proteínas, hierro y zinc con aumento de emisiones de dióxido de carbono Un estudio publicado en la revista Science Advances, indica que el aumento de las emisiones del dióxido de carbono en la atmósfera ha provocado una pérdida de nutrientes en la composición del arroz. La investigación indica que actualmente el alimento presenta niveles más bajos de cuatro vitaminas B, en comparación con el arroz de finales del siglo XXI. Leer más

El parque con mayor biodiversidad del mundo se encuentra en Bolivia
De acuerdo con una expedición liderada por el inglés Robert Wallace, el Parque Nacional Madidi, en Bolivia, puede ser considerado como el área protegida con mayor biodiversidad del planeta Titulada “Identidad Madidi”, la expedición formada por investigadores bolivianos, pero liderada por el inglés Robert Wallace, visitó a quince lugares del parque para registrar la mayor cantidad posible de especies que conviven en el lugar. Leer más

Hongo Zombi se adapta al cambio climático
El hongo capaz de alterar el comportamiento de las hormigas-de-termita se ha adaptado a los cambios climáticos de los últimos 20 a 40 millones de años, indica un estudio en Estados Unidos La mitad de las especies de hormigas-de-termita (Camponotus) puede ser afectada por un hongo cruel, capaz de dominar los movimientos y provocar la muerte del hospedero. Es el llamado “hongo Zombi” (Ophiocordyceps kimflemingiae). El parásito invade el exoesqueleto de la hormiga y se propaga por todo el cuerpo, obligando a que ella ascienda por ramas de árboles y se agarre de las hojas. El parásito va creciendo, destruyendo la hormiga por adentro, hasta llegar a la cabeza, donde atraviesa y se libera, soltando esporas que infectarán nuevas hormigas. Leer más