Etiqueta: maestría

¿Es seguro el consumo de la hoja de stevia?

¿Es seguro el consumo de la hoja de stevia?

En Europa, la venta de la planta está prohibida. Expertos defienden beneficios y apuntan intereses políticos en la prohibición, pero faltan estudios científicos sobre los efectos de la stevia para la salud La planta stevia es considerada por muchos como alternativa para endulzar los alimentos. Proviene de un pequeño arbusto herbáceo, de hoja perenne, y no sobrepasa los 80cms de alto. La hoja es la parte más dulce de la planta, y donde residen sus propiedades terapéuticas. Leer más

Los contaminantes climáticos de corta duración

Los contaminantes climáticos de corta duración

Encuentro en Chile debate políticas y acciones para disminuir la emisión de los contaminantes climáticos de corta duración El mes pasado, la concentración de CO2 en la atmósfera ha batido un nuevo récord histórico, superando por primera vez la marca de 410 ppm. La medición se ha llevado a cabo por el Observatorio de Mauna Loa, en Hawai (EE.UU.) y muestra valores inquietantes para el calentamiento global. Pero además del CO2, hay otros elementos en el aire que también preocupan a los expertos climáticos. Leer más

Gestión de la innovación: TRIZ vs Design Thinking

Gestión de la innovación: TRIZ vs Design Thinking

Tutor de la Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos, Nelson Yepes, apuesta por TRIZ y Design Thinking como dos disciplinas que permiten llevar a cabo la gestión para la innovación Actualmente, la innovación es el motor del desarrollo de la economía moderna, se presenta como parte intrínseca del desarrollo de instituciones y naciones, por ese motivo Nelson Yepes, tutor de la Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos que patrocina FUNIBER explica dos filosofías en el desarrollo de la gestión para la innovación, TRIZ y DESIGN THINKING (DT). Leer más

Certificación de sustentabilidad indica pescas más ecológicas

Certificación de sustentabilidad indica pescas más ecológicas

En todo el mundo, el certificado dado por el Marine Stewardship Council (MSC) permite un mayor control de la pesca ecológica y la supervivencia de los cardumes Islandia es el país que más respeta la pesca marina, muestran informes recientes. En la región norte del Pacífico, el 83% de la pesca está certificada como práctica sostenible. Según la web de WWF, “las poblaciones del Báltico y del Atlántico Norte están sobreexplotados, mientras que las de Islandia están mejor administradas y conservadas, por lo que se recomienda el consumo de estos frente a los primeros”. Leer más