
La escuela debe ser espacio de protagonismo
Estudio realizado en Brasil muestra el deseo de estudiantes por mayor protagonismo social y muestra la escuela como el espacio idóneo para la participación y el compromiso juvenil En la escuela, vivimos nuestra primera experiencia de socialización, protagonismo y relaciones políticas. Sin embargo, los centros educativos no exploran como deberían este potencial formador e incentivador para la ciudadanía, revela la investigación “Nuevos flujos en la busca por oportunidades: Trayectorias de jóvenes en las periferias de la ciudad”. El estudio ha sido realizado en Brasil por la gestora de proyectos socioculturales para juventudes, Fernanda Zanelli, y ha contado con el patrocinio de la Fundação Itaú Social. Leer más

Redes sociales incrementan ansiedad y depresión entre los jóvenes
Investigación británica determina que Instagram es la red social que más afecta a la salud mental de los jóvenes de 16 a 24 años. Esto se debe al aumento de sus niveles de ansiedad porque comparan sus vidas con lo que ven en los perfiles de la gente a la que siguen Una investigación realizada por la Royal Society of Public Health (RSPH) y la Universidad de Cambridge denominado #StatusOfMind indica que el 91% de jóvenes con edades entre 16 y 24 años usa internet para navegar en redes sociales, mientras que las tasas de ansiedad y depresión de este grupo han aumentado en 70%. Leer más