
Mujeres envejecen en peores condiciones en Argentina
Es necesario establecer políticas de protección para mujeres de la tercera edad En Argentina, las mujeres viven más que los hombres, pero en condiciones precarias. Esa es la realidad que compartió Monica Roqué, titular de la Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores (DINAPAM), durante el Primer Seminario Internacional sobre Género y Diversidad Sexual en la Vejez. "Las mujeres vivimos más tiempo que los varones, pero con más enfermedades crónicas y discapacidades", resaltó la directora. Leer más

Fuerza y calidad de vida para los ancianos
Estudio muestra la importancia de la práctica regular de ejercicios físicos como manera de mantener la fuerza, la funcionalidad y la calidad de vida de las personas mayores. La vejez se caracteriza, entre otros aspectos, por la pérdida de determinadas capacidades funcionales y la reducción de la masa y fuerza muscular de los ancianos. Expertos afirman que pueden influir en este cuadro distintos factores, como son la reducción de la actividad física o la alteración del estado hormonal. Leer más

Eliminación de sujeciones físicas mejora salud mental en residencias
Estudio experimental demuestra que se logran mejoras con la eliminación de sujeciones Un estudio desarrollado en dos residencias, entre mayo del 2010 y mayo del 2012, demostró que eliminar las sujeciones físicas beneficia a las personas mayores con demencia en forma significativa, al lograr reducirse el deterioro cognitivo, las alteraciones de conducta y la prescripción de psicofármacos. Sin embargo no se registró una mejora significativa en el número de caídas de los adultos mayores. Leer más

Tesis: Relación entre beneficios percibidos y nivel de actividad física en adultos mayores de Celaya.
Las personas de la tercera edad necesitan realizar actividad física para mantenerse saludables y requieren motivación para practicar deporte. En sus estudios de maestría en el área de gerontología, en la modalidad virtual de FUNIBER, Nicolás Padilla, se mostró interesado por investigar la actividad física de la población de ancianos de su región y presentó una tesis para optar el grado de Máster en Gerontología Social con el título "Relación entre beneficios/barreras percibidas para el ejercicio físico y el nivel de actividad física en adultos mayores de Celaya, en México: Un estudio transversal", con la finalidad de identificar los factores que incentivan o inhiben la práctica de deporte entre los adultos mayores. A continuación se presentan los principales resultados presentados en la tesis y se brinda acceso para descargar el documento completo. Leer más