
Cambio climático y biodiversidad: el riesgo de una extinción global
El cambio climático está transformando radicalmente los ecosistemas del planeta, poniendo en riesgo a miles de especies en todo el mundo. Un reciente metaanálisis global sobre extinciones por el cambio climático refuerza la urgencia de tomar medidas drásticas para proteger… Leer más

La difícil recuperación de las ballenas en el hemisferio sur
Un estudio alerta de una amenaza seria de extinción de tres ballenas del hemisferio sur debido a la intensidad de la caza y al ritmo lento de crecimiento. La ballena azul, la ballena franca austral y la rorcual-común disminuyen debido a su lento ritmo de crecimiento y a la intensidad de la caza. Las ballenas jorobadas se recuperaron en los últimos años, y hoy se encuentran al 33% del número máximo alcanzado antes del período de la caza industrial. Leer más

Certificación de sustentabilidad indica pescas más ecológicas
En todo el mundo, el certificado dado por el Marine Stewardship Council (MSC) permite un mayor control de la pesca ecológica y la supervivencia de los cardumes Islandia es el país que más respeta la pesca marina, muestran informes recientes. En la región norte del Pacífico, el 83% de la pesca está certificada como práctica sostenible. Según la web de WWF, “las poblaciones del Báltico y del Atlántico Norte están sobreexplotados, mientras que las de Islandia están mejor administradas y conservadas, por lo que se recomienda el consumo de estos frente a los primeros”. Leer más

Plantas tratadas con neonicotinoides amenazan a las abejas en Estados Unidos
Un reporte publicado por la organización Amigos de la Tierra, en Estados Unidos, revela que se puede encontrar rastros de neonicotinoides en el 51% de semillas de plantas "amigables con las abejas", comercializadas en los departamentos de jardinería de grandes tiendas como Lowes, Walmart y Home Depot. Los neonicotinoides son una familia de insecticidas que afectan el normal desarrollo de las abejas y podrían causarles la muerte. En Europa se ha prohibido el uso de neonicotinoides como medida preventiva para evitar la muerte de miles de abejas, pero Estados Unidos y Canadá no existen restricciones para la venta de dichos pesticidas. Leer más