Etiqueta: dieta

Discriminación por peso podría provocar inactividad entre adultos

Discriminación por peso podría provocar inactividad entre adultos

Por primera vez, estudio examina la relación entre la discriminación por el peso y la práctica de actividades físicas, en una población adulta El bullying es un tema en debate en las escuelas que buscan evitar que las acciones de falta de respeto puedan interferir en el desarrollo de un niño. Pero entre los adultos, la práctica también es común, especialmente entre los que presentan peso en exceso. El comportamiento podría ocasionar sedentarismo. Leer más

Ejemplo de México en el control del consumo de bebidas azucaradas

Ejemplo de México en el control del consumo de bebidas azucaradas

Estudio en México apunta efectos positivos del impuesto sobre las bebidas azucaradas en el país, en el consumo de estas entre 2014 y 2015 En México, las personas ya consumen menos bebidas azucaradas. En el 2015, un año después de la implementación de un impuesto sobre estos productos, se ha percibido una disminución del 9,7% en la compra de estas bebidas. Ya entre las casas con un nivel socio económico más bajo, la cifra ha sido aún más baja (11,7%). Leer más

Yogures y jugos enriquecidos con ácido fólico

Yogures y jugos enriquecidos con ácido fólico

Investigadores de España desarrollan cápsulas de micro partículas que permiten la liberación de ácido fólico de manera controlada en el intestino, a través de jugos y yogures El ácido fólico es un tipo de vitamina B que ayuda en el trabajo celular y en el crecimiento de los tejidos. Durante el embarazo, tomar en cantidad recomendada de suplementos ricos en ácido fólico sintético permite prevenir ciertas anomalías congénitas como puede ser la espina bífida. Por otro lado, una sobredosis de este suplemento podría provocar también enfermedades, como por ejemplo, el cáncer. Leer más

Calculan el necesario tiempo de exposición al sol para conseguir vitamina D

Calculan el necesario tiempo de exposición al sol para conseguir vitamina D

Un estudio publicado en la revista Science of the Total Environment estima el tiempo de exposición al sol necesario para lograr la dosis recomendada de vitamina D, de acuerdo con el tipo de piel más común de la población española y con las estaciones del año El estudio fue realizado por el Grupo de Investigación en Radiación Solar de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), en una zona de la ciudad que recibe grandes dosis de radiación UV durante todo el año. Los resultados indican que en primavera y en verano, con 10 a 20 minutos de exposición al sol se consigue la dosis recomendada que equivale a una ingesta diaria de 1.000 UI (unidades internacionales) de vitamina D. Leer más