6-korn-flakes-by-thebusybrain(Boletín Funiber 08 – 2009) Consumir cereales enteros contribuye a correr menos riesgo de contraer una enfermedad cardiovascular, debido a que tienen pocas grasas saturadas y contienen mucha fibra, vitaminas, minerales y sobre todo antioxidantes.  Según una investigación reciente, comer un tazón de cereal en el desayuno es una fuente excelente de antioxidantes.

El estudio realizado por el Profesor de Química de la Universidad de Scranton en Pensilvania, Joe Vinson y su equipo, revela que la mayoría de los cereales de desayuno de grano integral, así como muchos refrigerios basados en granos, contienen cantidades considerables de polifenoles, un tipo de  antioxidante que es muy beneficioso para la salud. Vinson evaluó más de treinta marcas y tipos de cereales de desayuno encontrados en los supermercados.

Los granos enteros son la principal fuente de polifenoles, y los cereales de desayuno contienen estos antioxidantes, por eso es necesario que los consumidores tengan en cuenta los cereales como parte de su dieta diaria. «Las investigaciones anteriores consideraron que la fibra era el ingrediente activo de estos beneficios en los granos integrales, el motivo por el que podrían reducir el riesgo de cáncer y enfermedad de la arteria coronaria. Pero hace poco, los polifenoles emergieron como un compuesto potencialmente más importante» señaló Vinson.

Los polifenoles están de forma natural en las plantas, y son el antioxidante más abundante. Poseen propiedades antiinflamatorias, y se cree que podrían reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular, cáncer y otras enfermedades.

Para Vinson los productos a base de granos integrales contienen tantos antioxidantes por gramo, como las frutas y verduras. El científico descubrió que los cereales que contienen maíz o avena integrales suministran más polifenoles, alrededor del 0.2% del peso de la caja. Mientras que los cereales de trigo contienen en promedio el 0.07% de polifenoles, en tanto que los cereales de arroz tiene la menor concentración del antioxidante con 0.05%. Respecto a los refrigerios, el científico halló que las palomitas de maíz poseen la mayor cantidad de polifenoles, 2.6%, seguidas por las galletas integrales con el 0.45%.

A pesar del entusiasmo del estudio de Vinson, muchos nutricionistas han dado a conocer su punto de vista a los resultados del informe. Eva To, dietista de White Plains, Nueva York, por ejemplo, considera que a pesar que el estudio suena interesante es necesario educar al consumidor en cuanto a las cantidades que resulta saludable consumir, y los demás ingredientes que contienen los cereales. «La moderación es la clave, muchos cereales contienen ingredientes que tal vez no sean tan buenos, como un exceso de azúcar» indicó la especialista.

Sin embargo, para Vinson, los beneficios de comer más cereales podrían sobrepasar lo negativo. «Siempre pensamos en frutas y verduras como la principal fuente de polifenoles», dijo. «Pero mucha gente, sobre todo los estudiantes, no comen las suficientes. Este es un producto que es muy familiar en la dieta y que le gusta a la gente. Podemos exhortar a los niños a comer más granos integrales».