Lo mejor que se puede
compartir es el conocimiento

Descubre las diferentes categorías de nuestro blog y conoce más sobre tus temas de interés

La meditación en la práctica deportiva

La meditación en la práctica deportiva

Cierra los ojos. Respira profundamente. Relaja los músculos. Observa su respiración. La meditación puede también ser una cura. Al final, “meditar” tiene la misma raíz griega de la palabra “medicar”: med, que significa contemplar o reflexionar. Actualmente, diversos estudios vienen comprobando los beneficios de la meditación para la salud. Para la práctica deportiva, el uso de las técnicas de meditación aún no es común, aunque se sabe que el control de la respiración es importante para la salud y la psicología del atleta, principalmente como una técnica de control de la ansiedad. Leer más

Simetría: principio fundamental para la gestión de una empresa

Simetría: principio fundamental para la gestión de una empresa

En el mundo corporativo, hay algunos principios fundamentales que sirven para el buen funcionamiento de las empresas. Lo más básico en gestión, según el investigador y autor de libros sobre gestión y estrategia, Clemente Nobrega, es la simetría. La simetría es el equilibrio de 3 elementos que contribuyen para que la empresa sea sostenible: Estrategia, Procesos y Personas. La “Estrategia” es el punto de partida de todo, ya que se constituye como un conjunto de actividades que se deben desempeñar para que las necesidades y deseos de los clientes se realicen. Leer más

I Congreso latinoamericano de estudios urbanos ambientales y gestión de riesgos

I Congreso latinoamericano de estudios urbanos ambientales y gestión de riesgos

El riesgo es la potencialidad de que algún accidente o desastre resulte en daños sociales o económicos. En la historia de las ciudades y aglomeraciones urbanas siempre hubo registros de desastres urbanos naturales, y sólo en América Latina y Caribe terremotos, huracanes, tempestades tropicales, inundaciones, deslizamientos, sequías y contaminaciones quitaron más de 80 mil vidas entre 1972 y 2001, de acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Leer más