
El trabajo del readaptador físico
¿Quién no conoce algún deportista que ha sufrido una lesión, se ha recuperado y vuelto a sufrir el trauma en el mismo lugar? El readaptador físico podría haber evitado esta situación Un nuevo perfil profesional crece en el ámbito deportivo: el readaptador físico. En distintas modalidades deportivas, sobre todo en el fútbol, esta figura viene ganando relevancia. El readaptador físico es el responsable por la recuperación, prevención y reeducación para evitar las lesiones durante las actividades deportivas. Hace algunos pocos años, los esfuerzos se centraban en el tratamiento del trauma en sí. Actualmente, los estudios en el área de Deportes vienen reforzando la necesidad de desarrollar estrategias y propuestas de intervención que puedan prevenir la ocurrencia de lesiones, además de la formación psicosocial del profesional en manejar al deportista en recuperación. Leer más

La Psicología, imprescindible en el aula
La formación en psicología se torna necesaria para trabajar en el aula Para ser un buen profesor hoy en día no basta con licenciarse o graduarse en Magisterio sabiendo los aspectos básicos de las materias que se van a enseñar. Además es necesario que el docente tenga un buen nivel de inglés, como para cualquier otro trabajo en el mercado laboral actual, y competencias en Psicología, algo de lo que no se habla tanto como del inglés. Dichas competencias, según propone INED21, un medio digital dedicado a la educación del profesorado, se podrían dividir en las tres categorías a saber: Leer más

Las ciudades más populosas del mundo
México deja de ser una de las diez ciudades más populosas del mundo, y San Pablo ocupa la 10ª posición en el ranking, apunta informe El centro de estudios norteamericano Demographia ha publicado recientemente un estudio, realizado anualmente, sobre las ciudades más populosas, con mayor superficie y más densas del mundo. Titulado “Demografía de las Áreas Urbanas del Mundo”, el informe utiliza datos de los censos e imágenes de satélite para conocer la densidad de la población urbana. Leer más

Opiniones FUNIBER: Secretos para conservar el sabor y los nutrientes de alimentos
Profesora de FUNIBER nos brinda técnicas para mantener el sabor y los nutrientes de alimentos al cocinar Cuando cocinamos modificamos el sabor y las propiedades de los nutrientes de los alimentos. Se pueden utilizar ciertas técnicas en la cocina que nos permitirán conservar la mayor cantidad de nutrientes de los ingredientes, al mismo tiempo que conservamos o enriquecemos el sabor de los platillos que preparamos. Sofía Guillén, profesora del área de Nutrición de FUNIBER nos brinda en una entrevista importantes consejos para cocinar manteniendo todas las vitaminas, minerales o polifenoles de los alimentos, al mismo tiempo que conservamos el sabor de los ingredientes. Leer más