
La investigación de mercados en las exportaciones
Un estudio de las preferencias del público al que nos dirigimos puede evitar millonarias pérdidas. Algunas empresas pueden tener un producto exitoso en su país y pueden considerar que dar el salto hacia la exportación hacia otros mercados es el paso más lógico. Se pretende entonces trasladar el producto a un nuevo mercado y el proyecto fracasa. Por esta razón es necesario realizar un minucioso estudio de mercado antes de lanzar un producto en nuevos mercados. En Latinoamérica es conocido el caso de la marca de helados Bressler de Unilever, una marca exitosa que no pudo ingresar al mercado peruano. Leer más

Tormentas de ideas en la empresa
Las tormentas de ideas nos permiten obtener nuevas perspectivas para mejorar productos o servicios Cuando deseamos realizar mejoras en los productos o servicios de la empresa no hay nada mejor que realizar una tormenta de ideas. Al permitir la colaboración de diversos colaboradores en la construcción de una idea, se pueden obtener distintos puntos de vista que permitan abrir nuevos horizontes creativos para mejorar los productos o servicios que ofrece nuestra organización; además, esta herramienta permite la integración de las personas que participan en los distintos equipos de la empresa. Recopilamos en esta publicación algunas recomendaciones para lograr una tormenta de ideas más efectiva. Leer más

1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores
La ONU propone dedicar el Día Internacional de las Personas Mayores a acciones contra la discriminación de las personas de la tercera edad. El día 1 de Octubre ha sido reconocido por la ONU como el "Día Internacional de las Personas Mayores", una fecha en la que se busca promover actividades orientadas a prestar atención a las condiciones sociales y de salud en las que se encuentran las personas mayores de 60 años. Este año la ONU ha propuesto que organizaciones de todo el mundo desarrollen actividades para concienciar contra la discriminación de personas de la tercera edad. Leer más

Redes sociales ayudan a comerciantes en la prevención de fraudes
Comerciantes comprueban, a través de las redes sociales, datos de los clientes para garantizar compras en línea seguras De acuerdo con el gerente general de Worldpay para Latinoamérica, Juan D’Antiochia, los comerciantes ya utilizan los datos disponibles en las redes sociales para tener más seguridad en las compra en línea. Con el incremento del e-commerce a través de las plataformas digitales como son los dispositivos móviles, una preocupación de los compradores es la seguridad relacionada a las compras hechas por Internet. Estos equipos pueden contener más fácilmente aplicaciones maliciosas que reenvían los datos personales para defraudadores, considerando que muchos de estos aparatos no poseen antivirus. Leer más