
Acupuntura para mejorar calidad de vida de cuidadores
Estudio identifica que el uso de acupuntura podría mejorar calidad de vida de cuidadores de pacientes con Alzheimer La calidad de vida de los cuidadores de personas afectadas por Alzheimer ha sido un tema de preocupación para los investigadores desde hace mucho tiempo, porque el nivel de dependencia que genera la enfermedad es muy elevado y demanda mucha atención por parte del cuidador, que usualmente es un familiar, causando mucho estrés a nivel físico, psicológico y emocional, acompañado de una reducción en la actividad social y de la capacidad financiera del cuidador. Investigadores realizaron un análisis del uso de acupuntura, como terapia que integra cuerpo y mente, para determinar si era adecuada para los cuidadores. El estudio encontró que hay muchas evidencias de que esta terapia de origen oriental mejora la calidad de vida en distintas enfermedades. Leer más

VII Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación Virtual y a Distancia
Ya están abiertas las inscripciones para el VII Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación Virtual y a Distancia (EduQ@2017), que se celebrará desde el 20 hasta el 30 de abril de 2017 El Congreso EduQ@2017 pretende ser un punto de encuentro para profesionales del ámbito de la educación con el fin de debatir y reflexionar acerca de la enseñanza a distancia. Leer más

La enseñanza de una lengua de herencia
Profesoras de FUNIBER participan de Jornada sobre experiencias en la enseñanza de Portugués como Lengua de Herencia (PLH) en la Universidad de Barcelona Con el creciente flujo de inmigrantes en todo el mundo, la cultura es compartida más allá de las fronteras geográficas y se transforma rápidamente. Los inmigrantes que se establecen en otros países y crean familias muchas veces sienten la necesidad de proporcionar a sus hijos el aprendizaje de la lengua de origen familiar y otros elementos culturales propios. Leer más

Tesis: Niveles de ácido fólico en pacientes con enfermedad renal
Los pacientes que son sometidos a diálisis pueden sufrir de deficiencia de ácido fólico. Una investigación procura identificar si es necesario evaluar los niveles de vitaminas en los pacientes en forma regular. Los pacientes que se someten a tratamientos de diálisis tienen un mayor riesgo de padecer deficiencia vitamínica. Se ha identificado que el tratamiento por diálisis puede ocasionar una pérdida de vitaminas hidrosolubles en el proceso. La vitamina B9 o ácido fólico es una vitamina hidrosoluble importante, por esa razón Amagoia Otsanda Celayeta Zamacona decidió presentar su trabajo "Niveles de ácido fólico en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada y pacientes en diálisis peritoneal" para optar por el grado de Máster Internacional en Nutrición y Dietética gracias a la beca de FUNIBER. A continuación les ofrecemos un resumen de su trabajo y proporcionamos un enlace para leer el documento completo. Leer más