
Estudio desarrolla técnica que detecta aceite adulterado a partir del ADN
Investigadores españoles diseñan una técnica que identifica el ADN de la oliva en los aceites; método facilitaría el control de la venta de productos adulterados El aceite de oliva contiene altos valores nutricionales. Sin embargo, muchos establecimientos usan aceites adulterados, de menor calidad, lo que supone una pérdida económica para los productores y para la salud de los consumidores. Leer más

Proyecto introduce la robótica en la construcción
On Site Robotics, es el nombre del proyecto donde Institute for Advanced Architecture of Catalonia (IAAC) y TECNALIA introducen la robótica en la construcción Construir edificios sostenibles de bajo costo ya es posible gracias a la tecnología de fabricación aditiva. Así lo plantean el IAAC y el centro privado de investigación TECNALIA con el proyecto On Site Robotics. Leer más

5 metodologías activas para el aula
Conozca cinco metodologías activas que se podrían utilizar en clase para motivar a los alumnos en el propio aprendizaje y mejorar el protagonismo estudiantil en la escuela Aquella imagen del profesor hablando toda la clase, los alumnos escuchando y anotando en los cuadernos el contenido está cada vez más sobrepasada. En los centros educativos, los nuevos métodos de enseñanza permiten más protagonismo a los estudiantes que participan de manera más activa en el propio proceso de aprendizaje. Leer más

Estudio muestra que obesidad abdominal aumenta riesgo de ictus entre mujeres
Investigadores españoles consiguieron asociar la gordura concentrada en el abdomen con el riesgo más alto de sufrir derrames, entre mujeres En España, la primera causa de muerte entre las mujeres y la segunda entre los hombres es el infarto cerebral isquémico, o derrame. Para analizar como el índice de masa corporal y la obesidad abdominal actúan como factores de riesgo, encuestadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) han realizado un estudio con 388 pacientes tratados de derrame y 732 voluntarios saludables como grupo de control. Leer más