
Reduce el envejecimiento cerebral con meditación
Un estudio de la Universidad de Zaragoza (España) ha determinado que quienes meditan regularmente pueden retardar el envejecimiento Las investigaciones que miden el envejecimiento celular analizan la longitud de los telómeros, el ADN y las proteínas que protegen los extremos de cada cromosoma durante la división celular. Leer más

Las empresas que sufren ciberataques pierden la confianza del 80% de sus clientes
La inteligencia artificial es una de las tecnologías que despierta mayor interés en las empresas porque representa una estrategia para implementar políticas de ciberseguridad La consultora en tecnología IDC prevé que para el 2018, el 70% de las empresas a nivel mundial se habrán enfrentado a ciberataques significativos y una de las consecuencias más alarmantes es que si no están preparadas para enfrentar estos ataques virtuales, el 80% de sus clientes no volverán a confiar en ellos. Leer más

Actividad doméstica podría prevenir cáncer de estómago
La actividad regular doméstica entre personas no sedentarias disminuye el riesgo de sufrir cáncer de estómago, de acuerdo a un estudio llevado a cabo en España La práctica de actividad física doméstica podría reducir los riesgos de sufrir cáncer de estómago, afirman investigadores españoles tras un estudio con más de 3.500 personas. El trabajo ha reunido científicos de más de diez regiones de España para analizar datos acerca de los hábitos de salud, antecedentes médicos y ocurrencia de enfermedades que podrían estar relacionadas a los tumores malignos en el estómago. Leer más

Ser profesor en zonas de conflicto
El formador de profesores de inglés, Christopher Graham, cuenta cómo los cursos de capacitación ayudan a los profesores que trabajan en zonas de conflicto En los últimos años, “vengo trabajando con profesores de zonas consideradas por mi aseguradora como ‘ambientes vulnerables’, que son esencialmente áreas que viven guerras civiles o han pasado por algún conflicto reciente o viven un problema de terrorismo significante”, afirma el formador de profesores, Christopher Graham. Leer más