¿Deberían las agencias publicitarias y las instituciones adoptar medidas contra los combustibles fósiles?

La creciente preocupación por el cambio climático ha llevado a iniciativas y debates sobre cómo las industrias y las instituciones deben abordar su relación con los combustibles fósiles. Dos propuestas recientes destacan por su creatividad y su impacto potencial en la percepción pública: la prohibición de anuncios de combustibles fósiles y la idea de nombrar tormentas con los nombres de empresas petroleras.

El debate sobre la publicidad de combustibles fósiles

El artículo de More About Advertising plantea la pregunta de si las agencias publicitarias deberían firmar un compromiso para prohibir los anuncios de combustibles fósiles. Este movimiento, que busca limitar la promoción de industrias responsables de emisiones de carbono, se inspira en precedentes como la prohibición de anuncios de tabaco. La idea es simple: reducir la influencia de estas empresas en la opinión pública y fomentar un cambio hacia energías más limpias.

Sin embargo, esta propuesta enfrenta desafíos significativos. Por un lado, muchas agencias publicitarias dependen económicamente de contratos con empresas de combustibles fósiles. Por otro, estas empresas están invirtiendo en energías renovables y podrían argumentar que su publicidad también promueve soluciones sostenibles. El debate se centra en si aceptar estos contratos contradice los compromisos ambientales de las agencias y si la prohibición podría acelerar la transición energética.

Nombrar tormentas con nombres de empresas petroleras

Por otro lado, una campaña en el Reino Unido, reportada por *The Guardian*, propone que el Met Office nombre las tormentas con los nombres de empresas de combustibles fósiles. La iniciativa busca destacar la conexión entre el cambio climático, exacerbado por las emisiones de carbono, y los fenómenos meteorológicos extremos. Inspirada en el fenómeno viral de “Boaty McBoatface”, esta propuesta pretende generar conciencia pública de manera impactante y memorable.

Los defensores argumentan que este enfoque podría visibilizar las consecuencias del cambio climático y responsabilizar a las empresas que contribuyen significativamente a las emisiones globales. Sin embargo, el Met Office ha declarado que no nombra tormentas en honor a empresas privadas, lo que limita la viabilidad de la propuesta.

Nombrar tormentas con nombres de empresas petroleras podría visibilizar el impacto del cambio climático de manera memorable.

Reflexión y acción colectiva

Ambas iniciativas reflejan un cambio en cómo la sociedad aborda la crisis climática. Mientras que la prohibición de anuncios busca limitar la influencia de las empresas de combustibles fósiles, la propuesta de nombrar tormentas utiliza el poder simbólico para generar conciencia. Estas ideas subrayan la necesidad de acciones colectivas e innovadoras para enfrentar el cambio climático.

Continúa tu carrera profesional

La gestión ambiental y la comunicación estratégica son esenciales para abordar los desafíos climáticos actuales. La Maestría en Cambio Climático de FUNIBER ofrece herramientas para liderar iniciativas sostenibles y fomentar un cambio positivo en la sociedad.

Fuentes: 
The Guardian 
More About Advertising