Energías renovables y minería: un vínculo necesario para la transición energética

La transición hacia energías renovables es esencial para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y mitigar el cambio climático. Sin embargo, esta transformación también depende de la extracción minera, un aspecto que plantea desafíos ambientales y sociales significativos.

La base material de las energías renovables

Para construir aerogeneradores, paneles solares y otras infraestructuras renovables, se requieren materiales críticos como el cobre, el aluminio, el silicio y metales raros. Estos materiales son esenciales para generar electricidad limpia, pero su extracción y procesamiento tienen un impacto ambiental considerable.

Un análisis comparativo revela que, aunque las energías renovables requieren menos materiales por unidad de energía generada que las centrales térmicas de carbón, la variedad y especificidad de los minerales necesarios aumenta su complejidad. Por ejemplo, la energía fotovoltaica utiliza pequeñas cantidades de plata en sus soldaduras eléctricas, pero debido a la baja concentración de este metal en las menas, su impacto minero es desproporcionadamente alto.

Impacto minero según la tecnología

El impacto minero se mide en términos de la cantidad de roca extraída por megavatio-hora (MWh) generado. En este sentido:

Carbón: La extracción de carbón implica más de 350 kg de roca por MWh, lo que lo convierte en la tecnología con mayor impacto minero.

Energía nuclear: Aunque requiere menos combustible, la extracción de uranio también tiene un impacto significativo debido a la baja concentración del mineral y los procesos de enriquecimiento necesarios.

Energías renovables: La energía eólica y solar presentan impactos mineros más bajos, con 81 kg/MWh y 116 kg/MWh respectivamente. Estos valores pueden reducirse aún más mediante el reciclaje de materiales como el cobre, el acero y el aluminio.

El impacto minero de las energías renovables es 15 veces menor que el del carbón, destacando su papel clave en la transición energética.

Desafíos y oportunidades

La extracción de minerales críticos enfrenta desafíos como la dependencia de unos pocos países productores y los impactos ambientales asociados con la minería. Por ejemplo, el cobalto extraído en el Congo y el procesamiento de silicio en China destacan como puntos críticos de la cadena de suministro.

Para abordar estos problemas, la Unión Europea ha implementado el Reglamento de Materias Primas Fundamentales, que busca diversificar los proveedores y fomentar la producción local. Además, el reciclaje y la innovación tecnológica son herramientas clave para reducir la demanda de materiales vírgenes y minimizar el impacto ambiental.

Hacia un futuro sostenible

A pesar de los desafíos, el impacto minero de las energías renovables es significativamente menor que el de los combustibles fósiles. Esto subraya la importancia de avanzar hacia un mix energético basado en tecnologías limpias, complementado con políticas que promuevan la sostenibilidad en la extracción y uso de recursos.

Continúa tu carrera profesional

La gestión de recursos naturales y la transición hacia energías limpias requieren profesionales capacitados. La Maestría en Energías Renovables de FUNIBER te prepara para liderar proyectos que equilibren la sostenibilidad ambiental con el desarrollo tecnológico.

Fuentes:  
The Conversation