El ideograma que representa el agua en la escritura china fue seleccionado por Greenpeace como símbolo de la campaña mundial

Nike, Adidas y Puma han respondido a la campaña DetoX de Greenpeace firmando un documento en el que se comprometen a eliminar químicos peligrosos como el nonilfenol exotilatos de sus procesos de fabricación de prendas de vestir. A mediados de agosto Greenpeace presentó el informe «Trapos sucios» en el que revelaba que 14 marcas internacionales (entre las que se incluye a H&M, Adidas y Lacoste), son responsables por la contaminación de ríos en China y en todo el planeta, porque utilizan químicos peligrosos en sus procesos de fabricación.

De acuerdo a Sara del Río, responsable de la campaña DetoX de Greenpeace España, la contaminación afecta a China por ser el lugar de fabricación, y a todos los países en los que se vende la ropa, porque “La contaminación se dispersa por toda la cadena de suministro. A través del lavado de las prendas contaminadas se liberan estas sustancias a los ríos de todo el mundo” afirma la ejecutiva de la ONG ambientalista.
La sustancia tóxica encontrada en la ropa es el nonilfenol exotilatos, un químico que al descomponerse libera nonilfenol, un agente contaminante que produce alteraciones hormonales en seres vivos. Greenpeace revela que se encontró el químico contaminante en 52 de los 78 artículos comerciales analizados.
Greenpeace pudo comprobar que las fábricas encargadas de la producción de ropa para marcas como: Abercombie & Fitch, Adidas, Calvin Klein, Converse, G-Star RAW, H&M, Kappa, Lacoste, Li Ning, Nike, Puma, Ralph Lauren, Uniqlo y Youngor, vertían una peligrosa combinación de químicos en los deltas de los ríos Yangtzé y Perla. Además la ONG ambientalista ha lanzado una serie de actividades en todo el mundo para que los consumidores conozcan el impacto que tiene en el medio ambiente la compra de productos de las marcas antes mencionadas.
Tras la campaña Nike, Adidas y Puma se han comprometido a eliminar hasta el 2020 las sustancias tóxicas de sus procesos de producción, pero hay muchas marcas que aún no han tomado acción al respecto. La ONG ambientalista Greenpeace actualmente está intentando que la empresa H&M elimine los químicos tóxicos de sus procesos de producción. La ropa de H&M ha dado positivo en los análisis realizados por Greenpeace, pero los responsables de la ONG han reconocido que no ha sido podido identificar en qué parte del mundo están localizadas las fábricas de H&M, para verificar la contaminación de ríos en las zonas en las que operan los proveedores de esta marca de ropa.
Greenpeace ahora se ha enfocado en lograr que la empresa H&M tome acción para eliminar los contaminantes de sus procesos de producción. Firme la campaña a través de Twitter (http://act.ly/484) para lograr que este fabricante de ropa haga esfuerzos para eliminar los químicos contaminantes de sus prendas de vestir.
Informes: