Durante el último mes se han registrado sismos intensos en distintas partes del planeta. El 15 de setiembre resultó ser una fecha muy particular, pues se produjeron sismos de una intensidad superior a los 6 grados Richter en Cuba, Japón y Nueva Zelanda en menos de 60 minutos. La costa de Nueva zelanda fue sacudida por un sismo de 6 grados a las 07.53 GMT, solo cinco minutos más tarde se registraría un movimiento de 6,2 grados en la escala de Richter en la costa norte de Japón y 43 minutos después los ciudadanos cubanos serían sorprendidos por un terremoto de 6 grados*.

Cabe resaltar que la información que proporcionamos corresponde a los primeros registros de la USGS. Por alguna extraña razón los registros del terremoto en Cuba fueron modificados algunas horas más tarde. Ofrecemos en esta nota una captura de pantalla obtenida utilizando el caché de Google.

Entre el 16 de agosto y el 16 de setiembre la USGS ha registrado hasta 20 sismos que están por encima de los 6 grados en la escala de Richter. Entre el 01 y el 16 de setiembre se registraron sismos en: Japón (6.2 y 6.6 grados) el 16/09, el día 15 de setiembre se registraron hasta 4 terremotos de gran intensidad en el globo, en Fiji (7.3), Cuba (6.0*), Japón (6,2) y en Nueva Zelanda (6.0); en Alaska se produjo un sismo de 6.1 grados el 14/09, en nueva Guinea se sintió un sismo de 6.2 grados el 12/09, en Canadá (6.3) el 09/09, en Indonesia (6.6) el 05/09, en Vanatu (7.0) el 03/09, y en Argentina (6.7) el 02/09

Además entre el 15 de agosto y el primero de setiembre se produjeron terremotos en: mar banda (6.8) 30/08, Vanatu (6.2) el 24/08, Perú (7.0) 24/08, Indonesia (6.1) el 22/08, Vanatu (7.0 y 7.1) 20/08, Honsu, Japón (6.3) 19/08, Fiji (6.2) 19/08.

Al parecer el Dr. John Casey, acertó en sus predicciones al asegurar que «la actividad solar afectará directamente la frecuencia e intensidad de sismos» en nuestro planeta. En nuestra nota «Actividad solar y predicción de terremotos», publicada el 30 de marzo de este año, recogimos declaraciones de Casey en las que manifestaba: «el terremoto de Japón es solo una muestra de lo que está por venir, no solo para Japón, sino para todo el mundo».

Teniendo en cuenta el incremento en la frecuencia de sismos, sería recomendable que las poblaciones localizadas en zonas de riesgo sísmico tomen precauciones para enfrentar un movimiento telúrico de gran intensidad.

Fuentes:

http://neic.usgs.gov/neis/qed/

http://earthquakescanada.nrcan.gc.ca/recent_eq/2011/20110909.1941/index-eng.php

http://www.irescturkiye.org/425?lang=es

http://earthquake.usgs.gov/earthquakes/eqinthenews/

http://earthquake.usgs.gov/earthquakes/recenteqsww/Quakes/quakes_big.php

http://earthquake.usgs.gov/earthquakes/recenteqsww/Quakes/usc0005ntq.php

Notas relacionadas:

http://blogs.funiber.org/medio-ambiente/2011/03/30/actividad-solar-y-prediccion-de-terremotos/

*Nota: El registro del terremoto en Cuba de grado 6, luego fue modificado por la USGS y se cambió el nivel de intensidad a 5.1 grados Richter, se desconoce el motivo del cambio

http://ehp1-earthquake.cr.usgs.gov/earthquakes/dyfi/events/us/c0005us9/us/index.html