climate1stop-jpgPara los investigadores sobre temas climáticos resulta un verdadero reto realizar una búsqueda de información en la red que arroje datos actualizados y fiables. Es por este motivo que un conjunto de organizaciones científicas de los Estados Unidos han unido esfuerzos para crear el portal Climate 1-stop (www.climate1stop.net), orientado exclusivamente a proporcionar información sobre los cambios climáticos que se están produciendo en el planeta.

La NASA, GTZ, el Inter American Development Bank, MercyCorps, USAID, el Development Practicioners Forum, el programa de desarrollo de las Naciones Unidas y al menos 12 organizaciones más se han unido para desarrollar un portal que permita obtener información relevante para investigadores de temas relacionados a ecología y cambio climático.

El portal permite a especialistas de todo el mundo compartir investigaciones y documentación relacionada a los temas de protección del medio ambiente y ecología. Los especialistas en busca de información pueden seleccionar información a partir de los documentos proporcionados por más de 80 organizaciones dedicadas a la investigación ambiental; los usuarios del portal pueden además seleccionar el tipo de material que desean obtener como resultado de sus búsquedas, permitiéndoles discriminar entre artículos, noticias, eventos, websites, presentaciones, organizaciones, personas, discusiones, casos, y hasta un listado de empleos para especialistas.

El portal Climate 1-stop está dividido en cinco áreas principales, un buscador, nuevas entradas, contenido insertado por la comunidad, un directorio de enlaces favoritos y nuevas noticias; además cuenta con apartados para añadir nuevas entradas, un calendario de actividades, un foro de discusión y anuncios de noticias destacadas.

Los especialistas registrados tendrán oportunidad de ingresar enlaces a informes, noticias o estudios que hayan publicado en un website, con esto, cada usuario se hace parte de un equipo de especialistas orientados a identificar y registrar material que es de interés para todos los participantes del portal.

De acuerdo al portal de ciencia de la NASA, esta herramienta serviría sobre todo a países de Centroamérica, Africa y otros lugares del mundo donde la agricultura es un actividad económica importante. De acuerdo a la información proporcionada por el portal, en las áreas geográficas antes mencionadas el 60% de la población o más vive de la agricultura y sus vidas pueden cambiar dramáticamente si los cultivos se ven afectados o incluso arrasados como consecuencia del cambio climático.

Más información
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2009/11dec_climateonestop.htm