II Congreso Internacional de Educación Inclusiva

II Congreso Internacional de Educación Inclusiva

Evento en Brasil reúne estudiantes, profesionales y docentes del área de educación inclusiva para conocer estudios y trabajos más recientes Se celebra entre los días 16 a 18 de noviembre de 2016, el II Congreso Internacional de Educación Inclusiva y la II Jornada Chileno-Brasileña de Educación Inclusiva, en Campina grande, Brasil. El evento internacional espera reunir estudiantes, docentes y profesionales que actúan en la educación para todos. Leer más

Inscripciones abiertas para el II Encuentro de Educación – FUNIBER Brasil 2017

Inscripciones abiertas para el II Encuentro de Educación – FUNIBER Brasil 2017

Tras el éxito de la edición pasada, FUNIBER organiza el II Encuentro de Educación, en Brasil. Alumnos de FUNIBER tienen descuento en la inscripción Ya están abiertas las inscripciones para el II Encuentro de Educación – FUNIBER Brasil 2017, que se celebrará los días 25, 26 y 27 de enero de 2017, en Florianópolis, Brasil. El evento es una nueva oportunidad promovida por FUNIBER en el país para reunir estudiantes, docentes y profesionales del área de Educación. Leer más

La comunicación entre profesor y alumno en Internet

La comunicación entre profesor y alumno en Internet

La gran revolución de internet ha hecho que el impartir clases virtuales a distancia sea algo habitual en nuestro día a día y mantener la comunicación es lo más importante. Años atrás no imaginábamos que esto llegara a ser posible, pero así es.  La comunicación entre los  participantes de este proceso debe ser esencial, puesto que profesores y tutores deben guiar al alumno para que pueda fomentar el “autoestudio”. La comunicación debe ser efectiva, y normalmente se efectúa por medio de la escritura. El hecho es que una de las principales causas de abandono del alumno puede ser debido a la mala comunicación entre profesor-alumno. “El auto aprendizaje sin ninguna comunicación ni apoyo, no se suele incluir bajo el concepto de educación a distancia” (pag.68 del documento preparado por la UNESCO). Para que esto no ocurra, el tutor debe ser capaz de ofrecerle la ayuda y recursos necesarios al alumno, de forma que éste se sienta cómodo en su desarrollo educativo. Leer más

¿Quién quiere ser maestro?

¿Quién quiere ser maestro?

En los últimos años se ha estudiado mucho el funcionamiento de los diferentes sistemas educativos del mundo. Se hacen pruebas basadas en el análisis del rendimiento de los estudiantes mediante una serie de cuestionarios realizados a miles de alumnos de diversos países, con el fin de establecer unos criterios internacionales de valoración. La más conocida es la prueba PISA. Leer más