La comunicación corporativa: clave para una marca confiable

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, la comunicación corporativa ha dejado de ser un simple accesorio de marketing. Hoy, representa una estrategia fundamental para construir la identidad de una empresa, conectar con sus audiencias clave y gestionar su reputación a largo plazo.

Relaciones que construyen confianza

La comunicación corporativa abarca todas las formas en que una empresa se relaciona con la sociedad: desde los medios de comunicación y los inversores hasta socios, proveedores, empleados y, por supuesto, los clientes. Esta comunicación influye directamente en la percepción de la marca y en las decisiones de consumo de las personas. Si lo que una empresa dice no coincide con lo que hace, pierde credibilidad.

comunicación efectiva con el cliente
Si lo que una empresa dice no coincide con lo que hace, pierde credibilidad.

Siete dimensiones clave

Investigaciones realizadas entre 2012 y 2022 han identificado siete facetas clave de la comunicación corporativa: relaciones públicas, relaciones con los medios, inversores, comunicación interna, relaciones con empleados potenciales, socios y proveedores, y relaciones con los clientes. Entender y gestionar estas dimensiones de forma integral permite a las empresas construir una imagen sólida y coherente.

Patagonia: coherencia que inspira

Un ejemplo positivo es Patagonia, que en 2011 lanzó su campaña «Don’t Buy This Jacket». Con un enfoque en relaciones públicas y comunicación con clientes, desalentó el consumo innecesario y promovió la reparación de prendas. Esta acción reforzó su imagen de empresa ética y comprometida con la sostenibilidad.

Volkswagen: el costo de la incoherencia

En contraste, el escándalo de Volkswagen en 2015 (conocido como «Dieselgate») demostró cómo una estrategia de comunicación engañosa puede dañar gravemente la reputación de una marca. A través de los medios, la empresa promocionó falsamente sus vehículos diésel como ecológicos, mientras manipulaba las emisiones reales. Esto afectó su credibilidad ante inversores, clientes y reguladores.

Ikea y el Green Friday

Otro caso relevante es el de Ikea, que convirtió el tradicional Black Friday en una iniciativa llamada Green Friday. Esta campaña promueve la economía circular mediante la reventa de muebles usados y mejoras en eficiencia y sostenibilidad. Ikea logra coherencia entre su mensaje y sus acciones a través de una comunicación bien alineada con proveedores, empleados y clientes.

Cuidado con el greenwashing

La coherencia entre lo que se comunica y lo que se hace es especialmente importante en el contexto de la sostenibilidad. El fenómeno del «greenwashing» (prácticas engañosas que aparentan compromiso ambiental) ha generado escepticismo entre los consumidores. Por eso, es fundamental que las empresas respalden sus mensajes con acciones verificables.

Da el siguiente paso en tu formación

Si te interesa liderar marcas auténticas, gestionar comunicaciones coherentes y construir relaciones sólidas con clientes, inversores y la sociedad, la Maestría en Dirección Estratégica de Marketing que ofrece FUNIBER es tu siguiente paso. Este programa te brinda las herramientas necesarias para diseñar estrategias integrales de comunicación y marketing con enfoque ético, sostenible y orientado a resultados. Fórmate para convertirte en el profesional que las empresas necesitan para generar confianza y liderar con propósito en un entorno global.

Fuente: Comunicación corporativa: se necesita coherencia entre lo que una empresa dice y lo que hace