El comercio mundial requiere un marco ético para evitar la explotación
En el juego internacional que establece la globalización los negocios apuntan a reducir sus costos de forma dramática, en algunos casos tercerizando la producción de bienes con empresas que no dudan en explotar a niños, destruir ecosistemas completos, generar puestos de trabajo bajo condiciones insalubres o generar condiciones laborales de miseria. Para evitar que continúen desarrollándose negocios bajo condiciones de explotación e injusticia diversas organizaciones establecieron un marco para extender en el mundo condiciones de Comercio Justo, procurando pagar un precio que permita el desarrollo de las comunidades que se dedican, usualmente en el sur, a producir los productos que se consumen, casi siempre en el norte del planeta.
Las organizaciones de comercio justo surgieron en el mundo para asegurar un mejor trato hacia las comunidades encargadas de producir productos para los países del primer mundo. Gracias a enlaces que permiten el trato directo entre el productos y la empresa que encarga la tercerización, se procura que las comunidades y personas dedicadas la producción de bienes como textiles, artesanías, alimentos, ropa y otros artículos que serán comercializados en países avanzados, logren obtener ingresos que les permitan desarrollarse y brindar a sus familias una vida digna.
Las redes sociales actualmente permiten a los consumidores investigar sobre el origen de los productos que consumen y el comprador es cada vez más exigente, procurando apoyar a empresas que mantienen un comportamiento ético que respete la dignidad de las personas y el medio ambiente. Actualmente cuando se descubre que una empresa se ve involucrada en hechos que implican la explotación de personas o situaciones que tienen un impacto negativo en el medio ambiente, los consumidores reaccionan en las redes sociales en un abierto reclamo hacia la organización, como en el caso de los chocolates Kit Kat de Nestlé, por esta razón las empresas deben cuidar el impacto que tienen sus actividades en los países que son fabricantes de los productos que comercializan.
La Organización Mundial del Comercio Justo establece 10 principios que rigen las relaciones comerciales de empresas de países del norte y el sur:
1.- Se procura crear oportunidades para los productores que se encuentran en desventaja económica.
2.- La organización es transparente y se procura informar a todos los socios comerciales.
3.- Se procuran establecer prácticas comerciaes justas, que logren apoyar el desarrollo del bienestar social, económico y ambiental de los pequeños productores marginados, sin buscar un incremento de las ganancias del negocio a costa de los productores.
4.- Establecer un precio justo haciendo uso del diálogo y la participación, procurando que se aplique un pago igual tanto para hombres como para mujeres.
5.- Comprometerse con estrategias para eliminar el trabajo infantil y el trabajo forzoso.
6.- Compromiso con la no discriminación, la igualdad de género, el empoderamiento de la mujer y la libertad de asociación.
7.- Garantizar buenas condiciones de trabajo procurando ambientes de trabajo seguros y sanos.
8.- Procurar el desarrollo de habilidades y capacidades de los empleados.
9.- Promocionar el comercio justo, haciendo uso siempre de técnicas honestas de marketing y publicidad.
10.- Garantizar el respeto por el medio ambiente.
A diferencia de los productos de consumo masivo, los bienes producidos por comercio justo tienen una historia y se sostienen sobre el desarrollo de comunidades de bajos recursos que, con esfuerzo, buscan salir adelante. Este tipo de productos con una base que sostiene el desarrollo social de comunidades en países del sur, obtiene el apoyo de un gran segmento de mercado en países del norte y las empresas pueden sostener una estrategia de mercado en los productos obtenidos por comercio justo.
Los estudiantes del área de Empresas de FUNIBER aprenden cómo desarrollar relaciones a nivel internacional y cómo generar negocios sostenibles, que se pueden apoyar en el comercio justo para desarrollar estrategias de mercado.
Fuentes: Economía solidaria y la Oficina Regional para Latinoamérica de la Organización Mundial del Comercio Justo.
Foto: Todos los derechos reservados