
Opiniones FUNIBER: Relación entre las condiciones del proyecto y la obra de arquitectura
La arquitecta Mariela Rodríguez, tutora de la Maestría en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos patrocinada por FUNIBER, plantea que los proyectos arquitectónicos deben considerar los aspectos y condiciones del entorno Para la docente Rodríguez “los proyectos son un acto de innovación y transformación de lo existente, por lo tanto cada propuesta arquitectónica se suma y colabora en la construcción de la ciudad y sus espacios”. Es por eso que considera importante evaluar la morfología, tecnología, así como las variables económicas y simbólicas que rodean el espacio físico a trabajar. Leer más

A partir de proyecto cinematográfico, profesora estimula alumnos en clase
Conozca la experiencia de una profesora de español que desarrolló un proyecto en el que alumnos deberían analizar y experimentar la industria cinematográfica Una de las grandes maneras de aprender es a través de las experiencias. Tanto para los profesores, para su formación profesional, como para los alumnos, como método de aprendizaje. A partir del relato de experiencia de la profesora de español Ana Maria Gimenez, en el sitio de la Porvir.org, podemos aprender cómo el proceso de enseñanza-aprendizaje puede ser más interesante y activo. Leer más

Proyecto introduce la robótica en la construcción
On Site Robotics, es el nombre del proyecto donde Institute for Advanced Architecture of Catalonia (IAAC) y TECNALIA introducen la robótica en la construcción Construir edificios sostenibles de bajo costo ya es posible gracias a la tecnología de fabricación aditiva. Así lo plantean el IAAC y el centro privado de investigación TECNALIA con el proyecto On Site Robotics. Leer más

FUNIBER promueve tecnología alimentaria en Perú
Proyecto para deshidratar ají amarillo que promueve FUNIBER a través de CITEalimenta permitirá incrementar la competitividad y capacidad de exportación, a través de la aplicación de tecnología alimentaria en Perú El proyecto, denominado “Secador solar para ají”, busca optimizar el proceso de deshidratación del ají amarillo utilizando un secador a base de energía solar. La idea es crear una alternativa económica para los agricultores de secar su producción de ají ofreciendo mejoras en la calidad del producto final. Leer más