Etiqueta: medio ambiente

Tesis: Gestión de espacios naturales en la isla de Zapara

Tesis: Gestión de espacios naturales en la isla de Zapara

La isla de Zapara, en Venezuela, es un Refugio de Fauna Silvestre y Reserva de Pesca que enfrenta algunas amenazas. La actividad humana puede influir de forma negativa en áreas protegidas, y es necesario establecer planes de mediano y largo plazo que permitan mitigar el impacto de la actividad económica sobre las áreas naturales. Arlene Beatriz Cardozo Urdaneta, para optar por el grado de Máster en Gestión y Auditorías Ambientales de FUNIBER, realizó una investigación para analizar los aspectos legales, físicos, biológicos, ecológicos y socioeconómicos que podrían a tener un impacto positivo o negativo en la zona, y plantear un plan de gestión de espacios naturales que garantice la sostenibilidad del ecosistema en dicha isla. A continuación presentamos un resumen de su tesis y ofrecemos un enlace para descargar el documento. Leer más

Opiniones FUNIBER: ¿Son las “Mareas Rojas” un peligro para la salud?

Opiniones FUNIBER: ¿Son las “Mareas Rojas” un peligro para la salud?

Los humanos modificamos nuestro entorno para poder tener una mejor calidad de vida, pero en el proceso muchas veces no tomamos en cuenta el impacto indirecto que esas modificaciones tendrán sobre el medio ambiente o sobre los organismos que habitaban determinada zona. Las “Mareas Rojas”, o la Floración de Algas Nocivas (FAN), ocurren cuando las microalgas de un determinado territorio crecen intensamente de forma repentina. Este tipo de eventos es cada vez más frecuente y su presencia puede conducir a la muerte de muchas especies marinas o la contaminación de alimentos que posteriormente podrían ser consumidos por humanos. Erik Simões, profesor en la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) en los programas de Postgrado en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, explica las causas y consecuencias de las “Mareas Rojas” y su impacto en la vida del planeta y el potencial peligro que representan para la salud de las personas. Leer más

Sorpresiva erupción del volcán Calbuco causa evacuación masiva en Chile

Sorpresiva erupción del volcán Calbuco causa evacuación masiva en Chile

El Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile (Onemi) informó que se han evacuado a más de 4,150 personas como consecuencia de la erupción del volcán Calbuco. Los especialistas del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) indicaron que la fuerza de la segunda erupción, ocurrida en la madrugada del jueves 20 de abril, ha sido mayor que la primera expulsión de ceniza, que se produjo el día miércoles. La erupción ha obligado a las autoridades de Puerto Varas y Puerto Montt a declarar la alerta roja en sus respectivas localidades. Este desastre natural ha afectado a los pueblos de Ensenada, Alerce, Colonia Río Sur y Correntoso en la región de Los Lagos. El Dr. Eduardo García Villena, Coordinador Área de Medioambiente y Sostenibilidad de FUNIBER, indicó que las erupciones volcánicas influirían en el cambio climático, porque en cada erupción los volcanes emiten grandes cantidades de CO2, uno de los gases que tiene gran influencia en la generación del efecto invernadero. Leer más