
¿Son necesarias las PMO o se han vuelto redundantes?
En el entorno empresarial actual, donde los cambios son constantes y las organizaciones enfrentan retos cada vez más complejos, surge un debate clave: ¿realmente las oficinas de gestión de proyectos (PMO, por sus siglas en inglés) siguen siendo esenciales, o… Leer más

Método Montecarlo: la clave para optimizar tus proyectos
En el mundo empresarial actual, lleno de incertidumbre, prever y gestionar riesgos es esencial para el éxito. Imagina tener una herramienta que no solo te permita visualizar distintos escenarios futuros, sino que también te ayude a tomar decisiones basadas en… Leer más

Cómo minimizar los riesgos de un proyecto
Los riesgos son un aspecto a tener en cuenta a la hora de elaborar un proyecto. Ser conscientes de su existencia, además de promover su monitorización y minimización, son algunas de las tareas necesarias para evitar su impacto. Los proyectos, tal y como señala el portal web Sinnaps, “están formados por actividades, con una duración, unos recursos asignados, unos requisitos y objetivos, y en ocasiones unas dependencias. Estas relaciones entre tareas suelen estar sujetas a las entregas de actividades previas”. Leer más