Energía geotérmica en Islandia: Innovación y sostenibilidad

Islandia es un referente mundial en energía renovable, gracias a su ubicación sobre la dorsal mesoatlántica, que le proporciona un acceso inigualable a recursos geotérmicos. Actualmente, el 90 % de los hogares islandeses se calientan con energía geotérmica, y el país ha logrado reducir significativamente su dependencia de combustibles fósiles. Además, sus innovaciones en el aprovechamiento de esta energía han servido de modelo para otras naciones.

¿Qué es la energía geotérmica y por qué Islandia tiene tanto potencial?

La geotérmica es la energía natural almacenada en el interior de la Tierra, proveniente del calor de la corteza terrestre, que aumenta con la profundidad. Este calor se manifiesta a menudo a través de erupciones volcánicas, lo que otorga a países como Islandia, con alta actividad volcánica, un gran potencial para aprovechar esta fuente de energía. La geotérmica es una energía muy versátil, que puede utilizarse directamente para calefacción y también para generar electricidad.

Krafla Magma Testbed: Explorando el magma como fuente de energía

Uno de los proyectos más ambiciosos en Islandia es el Krafla Magma Testbed (KMT), que busca perforar directamente en una cámara magmática activa. Esta iniciativa pretende estudiar las propiedades del magma y su potencial para generar energía. A diferencia de los sistemas geotérmicos convencionales, que dependen del calor almacenado en rocas a cierta profundidad, este proyecto apunta a utilizar el calor extremo del magma para aumentar la eficiencia de las plantas geotérmicas.

Si tiene éxito, KMT podría abrir la puerta a una nueva generación de plantas geotérmicas con una capacidad energética muy superior a la actual. Además, permitiría una extracción más eficiente del calor de la Tierra, lo que reduciría los costos y aumentaría la viabilidad de esta energía a escala global.

Imagen cenital de tuberías aéreas en la planta de energía geotérmica de Hellisheidi, Islandia.
Los avances en Islandia en el campo de la energía geotérmica y la captura de carbono tienen implicaciones globales.

Mammoth: Captura de carbono con energía geotérmica

Otro ejemplo del aprovechamiento de la geotermia en Islandia es la planta Mammoth, desarrollada por Climeworks. Esta instalación es la más grande del mundo en captura y almacenamiento directo de aire (DAC+S), y opera utilizando energía geotérmica de la planta Hellisheidi de ON Power. Con una capacidad de captura de 36.000 toneladas de CO2 al año, Mammoth representa un paso clave hacia la eliminación de carbono a gran escala.

El proceso de captura de CO2 de Mammoth consiste en filtrar el aire y almacenar el carbono capturado en formaciones de roca basáltica bajo tierra. Este procedimiento permite que el CO2 se mineralice y permanezca de manera estable y segura a largo plazo. La instalación es parte del esfuerzo de Climeworks por alcanzar la eliminación de megatones de carbono para 2030 y escalar a gigatones para 2050.

Impacto y perspectivas futuras de la energía geotérmica

Los avances en Islandia en el campo de la energía geotérmica y la captura de carbono tienen implicaciones globales. Mientras el mundo busca soluciones sostenibles para la crisis climática, proyectos como KMT y Mammoth demuestran que la combinación de tecnología y recursos naturales puede ofrecer alternativas viables y eficientes.

El conocimiento generado a partir de estas iniciativas podría aplicarse en otros países con potencial geotérmico, diversificando las fuentes de energía limpia y contribuyendo a la mitigación del cambio climático. Además, estos proyectos resaltan la importancia de la inversión en investigación y desarrollo para maximizar el uso de energías renovables y reducir las emisiones de carbono en el planeta.

Continúa tu formación profesional

Con los avances en energía geotérmica que Islandia ha logrado, es evidente el enorme potencial de las energías renovables. Si te interesa ser parte de esta revolución y contribuir al aprovechamiento de fuentes de energía sostenibles, nuestra Maestría en Energías Renovables te proporcionará los conocimientos necesarios para liderar proyectos innovadores. Aprovecha la oportunidad de formar parte de un sector clave para el futuro del planeta. ¡Estudia con nosotros y sé parte del cambio hacia un mundo más sostenible!

Fuentes: Entra en funcionamiento en Islandia la instalación de captura directa de aire Mammoth con energía geotérmica 

Un túnel al interior de un volcán: el desafiante plan de Islandia para conseguir energía geotérmica ilimitada