solar-array-by-theregeneration-flickrNieve en Barcelona, sequías en Venezuela e inundaciones en el Cuzco. La contaminación continúa y el cambio climático se intensifica con el paso de los años. Recortar las emisiones de gases de efecto invernadero, y sobre todo de CO2, sería la única forma de minimizar el impacto de los gases contaminantes en el mediano o largo plazo. En Europa se comienzan a ver cada vez más proyectos de energía renovable y pronto estará lista la más grande central de energía solar de la Comunidad Europea.

El cambio hacia fuentes renovables de energía como las centrales solares son de gran ayuda en el largo camino por minimizar los efectos del calentamiento global. Pronto la empresa SunEdison construirá una planta solar de 72 Megavatios (MW) en Italia, logrando así construir la planta de energía solar más grande en todo Europa y ahorrando aproximadamente 41 mil toneladas de CO2.

La construcción de la planta de energía solar culminará a finales del 2010 y una vez iniciadas sus operaciones se lograría producir energía eléctrica suficiente para cubrir las necesidades de unos 17 mil  hogares en la ciudad de Rovigo, en la región de Veneto, al noroeste de Italia. Con la ejecución de este proyecto se conseguiría recortar emisiones de CO2 en una cantidad equivalente a retirar de circulación a unos ocho mil automóviles.

De acuerdo a Renzo Marangon, funcionario del gobierno de la región de Veneto, este proyecto permitiría crear 350 puestos de trabajo para los pobladores de la zona y además se conseguiría generar una rica experiencia en la generación de proyectos de energía solar,dando un importante paso hacia la creación de proyectos de energía renovable a gran escala.

El diseño del proyecto estará a cargo de SunEdison (www.sunedison.com), empresa que contará con el apoyo de la constructora IsoLux (www.isolux.es) para montar la planta de generación de energía solar y poner en marcha este enorme proyecto.

Al iniciar operaciones, la planta de energía solar de Rovigo se convertiría en la más grande de Europa. En este momento la central de energía solar más grande opera en Olmedilla  (España) con 60MW, seguida por una de 50 MW en Strasskirchen, Alemania.

ISOLUX
http://www.isolux.es