Cómo los aranceles de Trump pueden impactar la economía global

La reciente decisión de Donald Trump de imponer aranceles recíprocos ha generado grandes expectativas y preocupaciones en los mercados. Según Max Stainton, estratega de Macroeconomía Global en Fidelity International, si los aranceles se aplican como se anunció, Estados Unidos podría enfrentar una «traumática sacudida de estanflación», con graves consecuencias para su economía y el comercio global. Este escenario plantea interrogantes sobre el impacto de las políticas comerciales y las posibles repercusiones para las inversiones.

Impacto de los aranceles en la economía de EE. UU.

El 2 de abril, Trump anunció un aumento significativo de los aranceles, llevando los tipos efectivos a niveles no vistos desde principios del siglo XX. Si se aplican de forma permanente, los aranceles podrían llevar la inflación en EE. UU. al 3,5% para el verano, afectando la capacidad de consumo y la inversión. Stainton advierte que, aunque algunos ajustes podrían ser negociados, la incertidumbre sobre los aranceles mantendrá la confianza de los inversores bajo presión.

Este tipo de aumento arancelario podría no solo frenar el crecimiento económico en EE. UU., sino también generar un escenario de estanflación, una combinación de inflación elevada y crecimiento económico bajo. En el peor de los casos, si los aranceles superan el 20%, se corre el riesgo de entrar en una recesión cíclica.

¿Qué pasaría si hay represalias?

La situación podría empeorar si potencias comerciales como China o la Unión Europea deciden responder con aranceles propios. Esto afectaría aún más al crecimiento económico de EE. UU., pero también podría moderar la inflación. En este contexto, las negociaciones para buscar exenciones o ajustar los aranceles podrían generar una disminución de los efectos negativos, aunque la incertidumbre seguiría afectando las perspectivas económicas.

Aranceles trump - imagen de una portuaria llena de contenedores.
Este tipo de aumento arancelario podría no solo frenar el crecimiento económico en EE. UU., sino también generar un escenario de estanflación

En cuanto al impacto de las políticas de Trump en la Reserva Federal, Stainton señala que la posibilidad de recortes en los tipos de interés sigue siendo incierta. Si la economía de EE. UU. entra en recesión, la Reserva Federal podría verse obligada a recortar tipos de manera reactiva, lo que generaría nuevas tensiones en los mercados financieros globales.

Desafíos para las inversiones

En términos de asignación de activos, los gestores de Fidelity están adoptando un enfoque cauteloso. Aunque el ciclo económico ha estado impulsado por el consumo estadounidense, la creciente incertidumbre exige una estrategia ágil. Los mercados de renta variable y los activos de alto rendimiento, por ejemplo, podrían enfrentar obstáculos debido a la incertidumbre creada por los aranceles.

Una de las recomendaciones de Fidelity es centrarse en acciones de baja volatilidad y sectores con perspectivas de crecimiento superiores a la media, así como en bonos indexados a la inflación y el oro, como una forma de protegerse frente a la estanflación. Estas estrategias de inversión podrían ser claves para navegar la volatilidad que se avecina.

Perspectivas a futuro

De cara al futuro, las previsiones para 2025 son pesimistas. Se espera que el crecimiento económico de EE. UU. se mantenga bajo, con una inflación que probablemente superará el 3%. Esto podría generar un entorno económico desafiante para los inversores y profesionales del área de Empresas, que deberán estar preparados para manejar la incertidumbre global y las implicaciones de las políticas comerciales.

Continúa tu formación profesional

En un contexto global marcado por tensiones comerciales, entender el mercado asiático es clave. Con nuestra Maestría en Negocios con China y Asia-Pacífico, podrás desarrollar una visión estratégica para afrontar estos desafíos. Conoce más sobre el programa e impulsa tu carrera.


Fuente:Fidelity: EEUU sufrirá «una traumática sacudida de estanflación» si aplica los aranceles