Lo mejor que se puede
compartir es el conocimiento

Descubre las diferentes categorías de nuestro blog y conoce más sobre tus temas de interés

Diversidad de flavonoides en la dieta: un aliado contra la mortalidad y enfermedades crónicas

Diversidad de flavonoides en la dieta: un aliado contra la mortalidad y enfermedades crónicas

Los flavonoides, compuestos polifenólicos presentes en alimentos como frutas, verduras, frutos secos, tés y vinos, son reconocidos por sus beneficios para la salud. Diversos estudios han demostrado que un mayor consumo de flavonoides se asocia con un menor riesgo de enfermedades crónicas como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, cáncer, enfermedades respiratorias y neurodegenerativas. Sin embargo, un reciente análisis publicado en la revista Nature Food ha destacado que no solo la cantidad, sino también la diversidad de flavonoides en la dieta, es clave para mejorar la salud y reducir la mortalidad. Leer más

Desarrollo de un sistema de implantes de levodopa y carbidopa para el tratamiento del Parkinson: innovación en la liberación controlada de medicamentos

Desarrollo de un sistema de implantes de levodopa y carbidopa para el tratamiento del Parkinson: innovación en la liberación controlada de medicamentos

El tratamiento del Parkinson ha dado un paso innovador con el desarrollo de un implante de formación que permite la liberación controlada de fármacos dopaminérgicos como la levodopa y la carbidopa. Este avance busca mejorar la calidad de vida de los pacientes al reducir la necesidad de múltiples dosis diarias de fármacos para tratarlo, un desafío común en los tratamientos actuales. En un estudio publicado en la revista Springer Nature Ling, se explora cómo esta tecnología podría transformar el manejo de esta enfermedad neurodegenerativa. Leer más

Índice de masa corporal frente al porcentaje de grasa corporal: ¿cuál es el mejor predictor del riesgo de mortalidad?

Índice de masa corporal frente al porcentaje de grasa corporal: ¿cuál es el mejor predictor del riesgo de mortalidad?

Debido a la sólida evidencia que vincula la composición corporal con el riesgo de desarrollar, enfermedades como el cáncer, patologías cardiometabólicas, como la diabetes, y enfermedades cardiovasculares, las evaluaciones de esta se han convertido en una herramienta clave en la práctica clínica. Tradicionalmente, el índice de masa corporal (IMC) ha sido la métrica más utilizada para medir la  composición corporal y estimar el riesgo de enfermedades relacionadas con el peso. Sin embargo, un estudio reciente publicado en The Annals of Family Medicine cuestiona la eficacia del IMC como medida estándar, proponiendo al porcentaje de la grasa corporal  como una alternativa más precisa y útil para predecir riesgos de mortalidad y enfermedades cardiometabólicas.  Leer más

Insomnio, inflamación y depresión en adultos mayores: un vínculo crítico para la salud mental

Insomnio, inflamación y depresión en adultos mayores: un vínculo crítico para la salud mental

El insomnio, una condición prevalente en adultos mayores, no solo afecta la calidad del sueño, sino que también podría aumentar la vulnerabilidad a la depresión en presencia de inflamación. Un reciente ensayo clínico ha explorado cómo la inflamación inducida asociada a la vejez  puede desencadenar síntomas depresivos en personas mayores con insomnio, arrojando luz sobre los mecanismos biológicos que conectan estas condiciones. Leer más