
Competir en estado de deshidratación: ¿Estrategia adecuada o de riesgo?
La técnica de “deshidratación controlada” podría haber ayudado en la victoria de Chris Froome en la última edición del Tour de Francia. Se establece el debate: ¿la técnica es saludable y tiene validez científica? ¡Comenta! Uno de los deportistas más conocidos en la actualidad es Chris Froome, actual campeón del Tour de Francia. El ciclista ganó 3 de las 4 últimas ediciones de la competición, y fue bronce en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro y de Londres, en la prueba de contrarreloj. Estos fueron algunos de los múltiples logros deportivos de Froome en las pruebas más famosas y exigentes del ciclismo mundial. Leer más

Generación digital provoca cambio de paradigma en la educación
La generación digital trae nuevos desafíos a los educadores que deben analizar posibles cambios en los modelos educativos para proporcionar aprendizaje efectivo a los estudiantes Las nuevas generaciones son tecnológicas. Los niños crecieron en entornos rodeados por recursos digitales y relaciones virtuales, y están cada vez más conectados a aparatos electrónicos de todos los estilos. Para este nuevo perfil de estudiantes, es importante que los profesores puedan adecuar el modelo de enseñanza para lograr aprendizajes significativos. Leer más

31 años después del accidente nuclear en Chernobyl
La tragedia de Chernobyl aún tiene efectos sobre las poblaciones próximas al accidente. Activistas piden reconocimiento de los riesgos y alertan para nuevo proyecto nuclear El 26 de abril de 1986, hace 31 años, aconteció el peor accidente nuclear de la historia. En el momento murieron 31 personas en Chernobyl, en Ucrania, con el impacto de la energía nuclear. Unos momentos más tarde, alrededor de 135 mil personas han sido evacuadas de la región, y desde entonces, millares de casos de muertes con trastornos genéticos están relacionados con la radiación generada por la explosión del reactor. Las cifras indican que 500.000 personas han muerto a causa del accidente. Leer más

Personas activas que sufren infarto tienen menos riesgo de muerte súbita
Las personas que practicaban más actividad física tuvieron menos casos de muerte súbita al sufrir infarto de miocardio, apunta estudio Después de un ataque al corazón, la práctica de ejercicios físicos ofrece una oportunidad de recuperación y prolongación de la vida. Esta es la conclusión de un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Copenhague, con 14.223 participantes que inicialmente no habían sufrido un infarto o accidente vascular cerebral (A.V.C.). De estos, 1.664 han sufrido ataque al corazón durante el estudio. Leer más