El consumo excesivo de sal tiene riesgos que debes conocer

Un consumo de sal en cantidades desmedidas puede traer peligros para tu bienestar. Lo advierten los especialistas. Existen riesgos de carácter cardiovascular y renal. Estudios recientes asocian las grandes ingestas de sodio con altos niveles de glucocorticoides. En exceso, son perjudiciales para la salud.

A menudo, la Navidad regala copiosas comidas en no pocos hogares. No importa si pescado, turrón, carne o marisco. Toda comida en abundancia y con altas cargas de sal acaba siendo dañina. Eleva el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares, como la hipertensión, alteraciones renales y otras enfermedades.

Según un estudio realizado recientemente con ratones, una dieta alta en sal se asocia también con niveles más elevados de la hormona del estrés, que en exceso también resulta perjudicial. La mayor parte de la población consume más de 5 gramos al día. Por ello, la Organización Mundial de la Salud ha emprendido una batalla para reducir su consumo.

Qué dicen los científicos

Tal y como explica Jordi Salas-Salvador, catedrático de Nutrición de la Universidad Rovira i Virgili e investigador del Centro de Investigación Biomédica en Red de Obesidad y Nutrición (Ciberobn): «Todas las civilizaciones han habitado en zonas donde se podía conseguir sal. Es imprescindible. Si redujéramos a cero el consumo, no viviríamos».

Esta investigación, realizada en ratones y publicada en la revista Cardiovascular Research, concluye que los animales expuestos a un mayor consumo de sal tenían niveles más altos de glucocorticoides. En suma, científicos, de la Universidad de Edimburgo constataron que ante la exposición a un consumo excesivo de sal, se activaba un sistema hormonal, que es clave en la respuesta de los seres humanos al estrés.

FUNIBER patrocina numerosos programas universitarios en el área de Salud y Nutrición con el fin de formar a profesionales. Algunos de estos programas incluyen la Maestría en Bioética.

Fuente: Los riesgos del consumo excesivo de sal: hipertensión arterial y niveles más altos de la hormona del estrés.

Foto: Todos los derechos reservados