Dolor de huesos y calambres musculares: un signo de deficiencia de vitamina D

Los profesionales de la salud aconsejan adoptar un plan de alimentación saludable y equilibrado a lo largo de la vida para prevenir enfermedades a corto, medio y largo plazo. A este saludable hábito se debe sumar el ejercicio regular y dormir lo suficiente por la noche.

Las vitaminas y los nutrientes que requiere el cuerpo se obtienen a través del consumo de alimentos específicos, pero en algunas circunstancias, los profesionales médicos aconsejan tomar suplementos a base de vitaminas particulares para fortalecer el cuerpo.

La vitamina D es una de las más esenciales. Esto se debe a que ayuda al cuerpo a absorber el calcio. La cantidad diaria recomendada de vitamina D para personas de 19 a 70 años es de 600 unidades internacionales. Para adultos mayores de 71 años, la ingesta diaria recomendada se eleva a 800 unidades internacionales.

Los pescados grasos, como el salmón, la trucha, el pescado blanco y el atún, son buenas fuentes de vitamina D. Además de ser excelentes fuentes de vitamina D, la luz solar también ayuda al cuerpo a producir vitamina D. Otros alimentos fortificados con vitamina D son los champiñones, huevos, leche y cereales fortificados.

Los suplementos multivitamínicos y multiminerales también contienen vitamina D. Además, se puede encontrar en forma de suplementos dietéticos que contienen vitamina D sola, o vitamina D combinada con algunos otros nutrientes. Los dos tipos de vitamina D que están disponibles como suplementos son D2 (ergocalciferol) y D3 (colecalciferol).

La falta de esta vitamina puede provocar osteoporosis y fracturas (huesos rotos), según Medline Plus, el sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. Asimismo puede provocar otras enfermedades como el raquitismo en los niños. Los adultos que sufren de deficiencia severa de vitamina D desarrollan osteomalacia, lo que resulta en huesos quebradizos, dolor en las articulaciones y debilidad muscular.

Por su parte, FUNIBER promueve estudios en el área de la gerontología, para una formación continua de los profesionales que trabajan en este campo. Estos programas son la Maestría en Gerontología y Especialización en Gerontología Sanitaria Aplicada.

Fuente: La deficiencia de esta vitamina puede causar dolor de huesos y calambres musculares

Foto: Todos los derechos reservados