La osteoporosis es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y se caracteriza por una disminución de la densidad ósea.
Lo peligroso de esta enfermedad es que, en general, no presenta síntomas hasta que se produce alguna fractura, lo que dificulta su detección y tratamiento temprano.
Por eso, es importante tomar medidas preventivas desde la infancia y a lo largo de toda la vida para fortalecer los huesos y prevenir la aparición de la osteoporosis. En este sentido, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha emitido una serie de recomendaciones para evitar esta enfermedad y cuidar la salud ósea.
¿Qué es la osteoporosis?
Antes de entrar en las recomendaciones para prevenir la osteoporosis, es importante entender en qué consiste esta enfermedad. La osteoporosis es una patología que se caracteriza por una disminución de la densidad del hueso, lo que los hace más frágiles y propensos a romperse. A menudo, no presenta síntomas o molestias hasta que se produce una fractura, especialmente en los dedos, brazos o cadera, que puede tener consecuencias mortales.
Factores de riesgo para la osteoporosis
- Edad: las personas mayores de 65 años tienen más riesgo de padecer la enfermedad.
- Consumo de tabaco y alcohol: ambas sustancias pueden afectar la salud ósea y acelerar el envejecimiento.
- Falta de ejercicio: la actividad física es fundamental para fortalecer los huesos y prevenir la osteoporosis.
- Enfermedades crónicas: ciertas patologías como la artritis reumatoide o la enfermedad inflamatoria intestinal pueden aumentar el riesgo de osteoporosis.
Prevención de la osteoporosis desde la infancia
Según los especialistas del IMSS, la prevención de la osteoporosis comienza desde la infancia con una buena alimentación que incluya alimentos ricos en calcio y vitamina D, como lácteos, semillas, frutos secos, pescado, frutas, verduras y huevo. Además, es importante fomentar la actividad física desde la infancia, para ayudar a fortalecer los huesos y prevenir la aparición de la osteoporosis en la edad adulta.
Recomendaciones
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol
- Realizar ejercicios de fortalecimiento óseo
- Hacerse revisiones médicas periódicas
En este sentido, FUNIBER patrocina numerosos programas universitarios destinados a ofrecer a los profesionales información novedosa sobre las diferentes enfermedades que surgen a medida que el ser humano envejece, como es el caso de la osteoporosis. Uno de los cursos ofrecidos es la Especialización en Gerontología Sanitaria.
Fuente: ¿Se puede prevenir la osteoporosis? IMSS emite recomendaciones
Foto: Todos los derechos reservados.