La demencia frontotemporal (DFT): definición, síntomas y cómo reconocerla

Si hablamos de enfermedades neurológicas de la tercera edad, probablemente la primera que se nos viene a la mente sea el Alzheimer.

Sin embargo, existe la Demencia Frontotemporal o DFT, frecuentemente confundida con otras que presentan características similares afectando al lenguaje, a la personalidad y al comportamiento.

¿Qué es la demencia frontotemporal?

La demencia frontotemporal (DFT) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas o células nerviosas y sus conexiones en los lóbulos frontal y temporal del cerebro. Estas áreas están involucradas en la personalidad, el comportamiento y el lenguaje, y su degeneración provoca una serie de síntomas que varían según el área afectada.

Jorge Valdés, fonoaudiólogo y director de Investigación en Neurorehabilitación  en Logopedia de Adultos de la Universidad de San Sebastián, expone que la DFT es uno de los tipos de demencia más comunes. En el pasado, a muchos pacientes  con FTD se les diagnosticaba la enfermedad de Alzheimer, pero hoy en día se sabe más sobre la enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas de la DFT?

En la mayoría de casos, la DFT afecta a personas adultas, generalmente entre 45 y 60 años, y sus síntomas empeoran con el tiempo. Algunos de los síntomas que pueden manifestarse son:

  • Trastornos de personalidad
  • Comportamientos inapropiados
  • Conductas compulsivas
  • Anhedonia (incapacidad para disfrutar de las cosas)
  • Pérdida de la empatía
  • Pérdida del juicio
  • Cambios en el lenguaje, los movimientos y el pensamiento.

En relación a esto, Valdés señala que los síntomas dependen directamente de las regiones del cerebro que se ven afectadas. Por ejemplo, si la parte frontal del cerebro está dañada, lo más probable es que una persona tenga problemas de conducta. Si la parte media del hemisferio izquierdo está atrofiada, puede causar dificultades en el lenguaje y si se trata de la parte inferior del cerebro, puede haber una pérdida temporal de la capacidad de manipular, comprender o nombrar objetos.

Además, si bien es cierto que aún no existe un tratamiento curativo, es fundamental conocer los síntomas de la DFT para no confundirla con otras enfermedades neurológicas y se trata de una de las formas más comunes de demencia. Por tanto, ser conocedor de los síntomas y acudir oportunamente a un especialista en neurología, psiquiatría o geriatría, puede disminuir la sintomatología o retrasar el avance de la enfermedad.

¿Cómo tratar la demencia frontotemporal?

Es crucial recibir un tratamiento multidisciplinario que permita mejorar la calidad de vida del paciente y su entorno. Estos equipos están conformados por kinesiólogos, nutricionistas, fonoaudiólogos, psicólogos y terapeutas ocupacionales, quienes realizan un manejo holístico de la enfermedad a medida que esta va avanzando.

Por último, cabe destacar que FUNIBER promueve programas educativos para conocer y entender mejor las necesidades de los adultos de la tercera edad y cómo aprovechar las nuevas tecnologías para beneficiar su estilo de vida mientras la sociedad avanza. Un ejemplo es la Maestría en Gerontología, la cual permite profundizar más en el tema.

Fuente: ¿Qué es la Demencia frontotemporal?: Conoce la enfermedad que dejó a Bruce Willis fuera del cine

Foto: todos los derechos reservados.