¿Cómo seleccionar al cuidador correcto?

Existen diferentes situaciones a la hora de cuidar de las personas mayores en donde se necesita ayuda externa, ya sea por motivos de falta de tiempo o de conocimientos sanitarios. Es por esto que optar por un cuidador en muchos casos es la mejor opción para aquellas áreas que no podemos abarcar al cuidar a una persona mayor. 

Cuando  nos encontramos en esta necesidad, nos preguntamos ¿cómo elegir al cuidador correcto? Es es necesario observar diferentes características que debería tener la persona para poder encargarle el cuidado de nuestra persona mayor.

Cuestiones a tomar en cuenta al contratar al cuidador correcto:

Definir las necesidades

Antes de contratar a un cuidador correcto de ayuda es recomendable hacer un repaso de aquellas necesidades de la persona a quién deberá cuidar. Aspectos personales como su carácter o sus valores y preferencias serán tomados en cuenta. 

También es recomendable acordar si de momento el cuidador sólo tendrá que hacer compañía y ocuparse de tareas básicas como limpiar o cocinar, si necesitamos a alguien con buena fuerza física que pueda mover y levantar al paciente en varias ocasiones, o si nos hace falta alguien especializado en tratar personas con demencia, que esté especializado en diferentes temas de riesgo.

Por último, es importante conocer  la cantidad de horas que necesitamos de su colaboración, así como los días de la semana y si debemos incluir vigilancia nocturna como pasa en el caso de los pacientes con alzheimer.

Funciones del cuidador 

En general estas son algunas de las tareas que realiza todo cuidador profesional que podemos tomar en cuenta a la hora de evaluar:

  • Apoyo en las tareas domésticas (limpiar, cocinar, planchar etc.)
  • Encargarse de la alimentación, en función del grado de dependencia de la persona, haciendo uso de las técnicas adecuadas.
  • Tareas de acompañamiento, como apoyo en gestiones diarias y de favorecimiento de relaciones sociales.
  • Supervisión de la toma de medicamentos.
  • Aseo e higiene de la persona en situación de dependencia.
  • Apoyo en la comunicación del mayor con los demás y en posibles situaciones difíciles.
  • Aplicación de técnicas para la mejora de la vida cotidiana de la persona dependiente.

Fuente: cómo elegir a un cuidador

Foto: Todos los derechos reservados