No te dejes engañar: guía para evitar las estafas de “phishing”

Un mensaje del banco por un pago pendiente, la notificación de un premio para el que necesitan tus datos, un paquete retenido en la aduana… Nadie está exento de estos ciberataques basados en la suplantación para obtener contraseñas, tarjetas de crédito y todo tipo de información confidencial, aunque el “phishing” puede cebarse especialmente con la población más avanzada. Por ello, enumeramos 8 consejos con los que defenderte de estos fraudes.

1- Mantente informado sobre las técnicas de “phishing”.

Continuamente surgen nuevas formas para intentar timarte y podrías caer en una de ellas sin darte cuenta. No las pierdas de vista. Si las descubres lo antes posible, el riesgo de morder el anzuelo será mucho menor.

2- Piensa antes de hacer clic.

Asegúrate de que los enlaces sean correctos antes de entrar en ellos. Pasa el ratón por encima. ¿Lleva al lugar que debería? Un correo electrónico de “phishing” puede hacerse pasar por una empresa legítima sin que puedas darte cuenta. La mayoría de estos mensajes empiezan con “estimado cliente” sin contener tu nombre. En caso de duda, dirígete al navegador en lugar de clicar en el enlace potencialmente peligroso.

3- Instala una extensión “antiphishing”.

Los navegadores de Internet también pueden personalizarse con herramientas de este tipo. Realizan comprobaciones rápidas de los sitios que visita y los comparan con otras webs de “phishing” conocidas. Al coincidir con una de estas páginas maliciosas, te enviarán un aviso. Existen opciones totalmente gratuitas.

4- Revisa tus cuentas online con regularidad.

Si no inicias sesión en una de ellas durante un tiempo, alguien podría estar utilizándola a su antojo. Acostúmbrate también a cambiar regularmente tus contraseñas. Para evitar el “phishing” bancario y de tarjetas de crédito, comprueba personalmente tus extractos con regularidad.

5- Mantén tu navegador actualizado.

Continuamente se publican parches de seguridad. Estos se lanzan en respuesta a las lagunas que los hackers descubren y explotan. En cuanto haya una actualización disponible, es recomendable proceder a su descarga e instalación.

6- Desconfía de las ventanas emergentes.

A menudo son intentos de “phishing”. Ante esto, muchos navegadores permiten bloquear las ventanas emergentes. Si se le cuela una, no haga clic en la pequeña «x» de la esquina superior de la ventana. Así mismo, recuerda que un sitio web seguro siempre empieza por «https». 

7- No facilites información personal.

Como norma general, nunca debes compartir información personal o económicamente sensible a través de Internet. Ten en cuenta que la mayoría de correos electrónicos de “phishing” le dirigirán a páginas en las que se solicitan datos financieros.

8- Utiliza software antivirus.

Te protege analizando todos los archivos que llegan al ordenador a través de Internet. Detecta y elimina el software malicioso (“malware”). Ayuda a evitar daños en el sistema.

Teniendo en cuenta todo esto, no existe un método infalible para esquivar los ataques de phishing. Aun así, da el primer paso, ten en cuenta estos consejos y serás menos propenso a sufrir estos ciberataques. 

Por su parte, FUNIBER promueve estudios en el área de la gerontología, para una formación continua de los profesionales que trabajan en este campo: Maestría en Gerontología y Especialización en Gerontología Sanitaria Aplicada.

Fuente: 10 Ways To Avoid Phishing Scams

Foto: Todos los derechos reservados