
Influencias de la agricultura comunitaria para el urbanismo
En contra a las grandes empresas de alimentación, relacionadas muchas veces a un empeoramiento de la alimentación y al abuso en el uso productos químicos en las plantaciones, programas de huertas comunitarias se desarrollan en todas las ciudades del mundo. En América Latina, algunos programas de agricultura urbana han revelado éxito y pueden ser referencias para repensar la arquitectura urbana y apoyar iniciativas similares. Leer más

Arquitecto canadiense propone edificios hechos con madera
Los cambios climáticos y la concientización de protección ambiental deben generar transformaciones radicales en los proyectos arquitectónicos. Este cambio de paradigma prevé que elementos como el hierro e el hormigón cada vez más sean reemplazados por componentes ecológicos. El arquitecto canadense Michael Green, en el informe de 240 páginas titulado “The Case For Tall Wood Buildings”, señala un cambio que en principio parece radical, pero que hay posibilidad de convertirse en la nueva regla. Green describe una nueva forma de construir edificios urbanos con madera. Leer más

Arquitectos para campos de refugiados, necesidad y reto
Lamentablemente, los campos de refugiados no son una novedad. Para huirse del hambre, de guerras o conflictos políticos, a veces millares de personas tienen que dejar sus casas y vivir en tierras abiertas sin infraestructura o protección. Solamente en el año 2013 casi un millón de personas escaparon de la Siria para huir del conflicto civil que lleva ya más de dos años. Otro ejemplo es Dadaab, que se estima el más grande campo de refugiados en el mundo y que actualmente compuerta alrededor de 400 mil refugiados y ya es la tercera “ciudad” más populosa de Kenia. Leer más

Gerdau recibe premio de Responsabilidad Social en Chile
La empresa Gerdau recibió el mayor premio, el sello Platino, en el 9º Ranking Nacional de Responsabilidad Social Empresarial PROhumana 2013, en Chile, por haber sido la primera empresa en América Latina en hacer una DECLARACIÓN AMBIENTAL DE PRODUCTO. Se logró la declaración desde la evaluación de los impactos ambientales asociados a los productos de la empresa, de acuerdo con las normas ISO14040:2006 y ISO 14044:2006, y de un examen del uso de la materia, la energía y los residuos generados por el proceso productivo. Leer más