Evaluando el impacto de incendios en pantanos de Perú

Investigadores analizan el impacto del fuego en humedales en Lima y la recuperación del ecosistema

En noviembre del 2014 se produjo un incendio en el refugio de vida silvestre conocido como «Pantanos de Villa», en Lima, la capital de Perú. El desastre ecológico afectó un área de casi 70.000m2 causando daño a la fauna y la vegetación de la zona. Un equipo  de la Universidad Científica del Sur inició de inmediato un trabajo de investigación para determinar la velocidad de recuperación de la flora de la zona, haciendo análisis del terreno y midiendo el crecimiento de la vegetación, llegando a determinar que tras el incendio se logró una recuperación del 80% de la vegetación. Los resultados del trabajo de investigación se registraron en el documental «Quema» el cual se incluye al final de esta nota.

El video creado por la Universidad Científica del Sur, captura toda la belleza del lugar y la diversidad biológica que se desarrolla en el corazón de una zona urbana. El Mg Wilfredo Ramírez indica que la zona de Pantanos de Villa es considerado como un Humedal de Importancia Internacional (o sitio Ramsar).

Muchas veces las personas no toman precauciones al visitar un espacio natural y suelen dejar abandonados residuos contaminantes o incluso pueden poner en riesgo la flora y fauna de la zona al manipular fuego sin asegurarse que se han extinguido por completo todas las llamas antes de marcharse.

El incendio registrado en el refugio silvestre Pantanos de Villa tuvo gran impacto. De inmediato el profesor Héctor Ponte, de la Escuela de Biología Marina de la Universidad Científica del Sur, convocó a un equipo de investigadores para realizar un estudio en la zona y determinar el nivel de daño ocasionado por el incendio. «Se conoce poco de la relación que existe entre los organismos en los humedales, esta investigación permite conocer cuál es la capacidad que tiene este ecosistema para recuperarse después de un incendio, que corresponde a uno de los impactos antropogénicos más frecuentes en los humedales costeros», indicó Ponte.

Los investigadores identificaron en la zona afectada las formaciones de distintos ecosistemas, con diversos niveles de densidad de vegetación, destacando el gramadal, juncal, corta corta, totoral y el carrizal. En el video se muestran los diferentes tipos de plantas que se desarrollan en la zona.

Se utilizaron diversos métodos para registrar la recuperación del ecosistema. «Utilizamos tres técnicas porque en todos los ecosistemas la estimación de la cobertura no se logra con la misma eficacia con la misma técnica», esta investigación permitiría probar técnicas y estandarizarlas para poder aplicar las mismas técnicas en la evaluación de sistemas similares.

El biólogo Gustavo Lértora indicó que algunas parcelas lograron una cobertura de recuperación del 90%, mientras que otras alcanzaron entre el 60 o 70%, lo cual indica que hay formaciones que se recuperan más rápido.

Es necesario crear una cultura de cuidado de la naturaleza entre los ciudadanos. Lértora destaca: «deberíamos utilizar este incendio para poder educar a las personas que habitan alrededor y notar los daños que causan quienes no han sido inteligentes al utilizar el espacio», procurando que los visitantes no vuelvan a cometer los mismos errores en el futuro. La formación de las personas es un factor clave para evitar más daños en el ecosistema.

Las investigaciones en la zona de los Pantanos de Villa continúan, con monitoreos y análisis de ciclos de carbono. Tras la realización del video se conformó el grupo Habitat Con Ciencia un grupo orientado a documentar y difundir problemas ambientales para generar una conciencia de cuidado del medio ambiente en el Perú.

Los estudiantes del área de Medio Ambiente de FUNIBER se mantienen atentos a los estudios e investigaciones sobre el impacto de la actividad humana en los ecosistemas.

Fuente y fotos: http://www.habitatconciencia.com/